Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Bancarios le pondrán mañana una fecha al paro nacional por reclamos salariales
Bancarios se reunirán mañana para poner fecha a un paro nacional en medio del reclamo del cumplimiento del acuerdo salarial alcanzado con las cámaras empresariales.
Luego de llevar a cabo cese de actividades de manera parcial durante el jueves y viernes pasado, este lunes se concretará un Plenario de secretarios generales de seccionales con el fin de definir una medida de fuerza que, en un principio, será por 24 horas.


De cara a ese encuentro, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, criticó que el Gobierno “vino a consolidar la inequidad y la justicia”.

“En la Argentina se profundiza la brecha social y a veces se toma el empleo de los informales como un fenómeno de la naturaleza”, cuestionó el sindicalista.

Así, apuntó: “Hoy, el consenso va hacia el paro”, mientras criticó que “no se cumple con un acuerdo firmado el 23 de noviembre de 2016 con el 80 por ciento de la representación empresaria y la aceptación del ministro Jorge Triaca en persona”.

“La movilización del 7 y el paro, tienen un origen común en la ruptura de la confianza en la palabra del Gobierno y el sector empresario. Es fácil, aumentó la cantidad de despidos y suspensiones después de un compromiso de no despedir ni suspender”, fustigó en diálogo con un matutino porteño.

Durante los dos últimos días hábiles de la semana anterior, La Bancaria realizó asambleas en todo el país que prácticamente se convirtieron en un cese de actividades y cierre de las entidades durante dos o tres horas.

Además de la virtual paralización que se notó en la mayoría de las entidades financieras de la Argentina, el conflicto con los bancarios subió de tensión el viernes y fue el propio ministro de Trabajo quien tuvo que enfrentar cara a cara el enojo de los empleados.

En declaraciones a la prensa local, el ministro había argumentado: “La negociación bancaria tiene una particularidad, no podemos homologar un acuerdo que no se firma por todas las partes”.

Si se llevara a cabo el aumento, los trabajadores bancarios alcanzarían una suba del 24% para sólo tres meses, mientras el Ejecutivo pretende que los incrementos no superen el 18%.

El acuerdo disponía el pago de una suma no remunerativa de $8.000 que se debía pagar antes del 31 de diciembre último para compensar la inflación a trabajadores con sueldos inferiores a $25.000.

Otra suma de $10.000 era a los trabajadores cuyos salarios se hayan ubicado en promedio entre $25.000 y $35.000; y cobrarán 12.000 pesos quienes hayan registrado sueldos superiores.

El acuerdo también disponía de un anticipo mensual para enero, febrero, marzo y abril que se integrarán como una suma fija de 2.000 pesos, a lo que se adicionará un 10 por ciento de todas las remuneraciones.





Fuente NA.


Fuente: Diario Norte


Domingo, 12 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet