Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
"Precios transparentes": crecen las ventas al contado y se piden menos cuotas
A sólo 12 días de su lanzamiento, el plan Precios Transparentes ya produjo cambios notorios en las decisiones que toman las familias a la hora de equipar sus hogares.
Cadenas de hipermercados y de electrodomésticos coinciden en que ahora, con las cuotas "sin interés" fuera del menú, creció entre 25 y 50% la proporción de compras al contado. Y en que, cuando la gente necesita financiación, creció la opción por los plazos más cortos.

"Las ventas no se nos redujeron en esta primera etapa. La cantidad de tickets es prácticamente la misma, pero cambió bastante la forma de pagarlos. Si antes el 60% de las compras se financiaba y 40% se cancelaba al contado, hoy la proporción se invirtió: el 60% se vende en efectivo, con débito o con crédito en un pago, y el 40% en cuotas", contó a Clarín Daniel Viapiano, gerente comercial de Rodó.

La clave está en que, hasta el 31 de enero, las compras de 12 y hasta 18 cuotas tomaban el mismo precio de lista que regía para las operaciones de contado (monto que incluía, según el gobierno, costos financieros encubiertos de modo "engañoso").

En esas condiciones, había un fuerte incentivo a financiarlo todo con los planes "sin interés" más largos disponibles, como un modo de “ganarle a la inflación”. Pero ahora la inflación entró en declive y, como financiar tiene un recargo explícito que crece con el número de cuotas, eso impulsa decisiones diferentes.


"En nuestro caso, el 20% de las ventas a plazo pasaron a hacerse al en un pago, un cambio muy significativo", destacaron en otra firma del sector. "La gente -añadieron- hoy debe optar por pagar precios de contado que bajaron o por valores en cuotas algo más altos. Y en general, si son bienes de bajo valor o tienen la plata en el bolsillo, ahora se vuelcan al contado para no pagar recargos."

Ante la consulta, en una de las principales cadenas de hipermercados del país coincidieron: "Las familias pasaron a financiar sólo lo que no pueden comprar al contado. Y en ese caso, si antes todo se hacía en 12 o 18 cuotas, hoy ganan participación los planes de 2, 3 y 6 cuotas, que son los de menor recargo".

En otra firma líder del sector, que también pidió reserva, advierten un panorama similar: "Antes se usaban 12 cuotas en casi todas las operaciones, pero ahora los plazos empiezan a achicarse a 2, 3 y 6 meses. Además, si antes el 75% de las ventas de electrodomésticos se financiaban, hoy está repartido: 50% en cuotas y 50% al contado".

Los comercios chicos, en tanto, van de a poco adaptándose al nuevo esquema. "En este contexto, la prioridad es tener buenos precios de contado para competir con las grandes cadenas, aunque el límites es que mucha gente no dispone de efectivo. La mayoría exhibe esos valores en vidriera y pide entrar para consultar sobre cuotas" .

Otro fenómeno de los últimos días, según las fuentes, fue un mayor interés por los productos nacionales que pueden llevarse con los planes Ahora 12 y Ahora 18: "El consumidor captó claramente que así le cobran un recargo menor".

La gran incógnita es qué reacción causarán los nuevos planes de 50 cuotas que lanzaron ayer los principales bancos bancos públicos. Por lo pronto, un estímulo fuerte para los pagos de contado fueron las rebajas en los precios de lista que muchos negocios aplicaron, y que están en torno al 8%.





Fuente: Clarín


Domingo, 12 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet