Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
La precarización laboral afecta a 7,9 millones de argentinos
En la Argentina cuatro de cada diez ocupados desarrollan su actividad de trabajo en condiciones informales y con altas dosis de precarización, que alcanza a 7,9 millones de personas.

Así lo consignaron los economistas Marcelo Capello, Gerardo García Oro y Laura Caullo en un informe del Instituto Ieral de la Fundación Mediterránea en el que señalaron además que 1,7 millones personas están desocupadas porque "procuran un empleo y no logran conseguirlo".

"Prácticamente la mitad de la población económicamente activa (47,8%) enfrenta serios inconvenientes de empleo (9,6 millones de personas)", manifestaron los especialistas.

En tanto, señalaron que hay 984 mil jóvenes de entre 14 y 24 años de edad que no estudian, no trabajan, ni buscan trabajo y manifestaron que esta incidencia "se fue incrementando desde el año 2003".

"Hay que destacar que siete de cada diez de estos jóvenes son mujeres y el 62 por ciento habita en hogares en condición de pobreza", dijeron los economistas.

En este marco, explicaron que "la combinación de entornos laborales escasamente inclusivos y una baja productividad promedio del empleo frente a un contexto de altos costos laborales y una excesiva carga tributaria acaban condicionando las oportunidades de formalización y creación de empleos de calidad".

"Es entonces insuficiente intentar resolver esta problemática únicamente con una estrategia de reducción del costo laboral de contratación", analizaron.

El abordaje de estas situaciones, para los analistas de la Fundación Mediterránea "requiere una perspectiva integral que combine políticas focalizadas sobre las principales afecciones que caracterizan la realidad de cada segmento vulnerable".

"En particular, es posible combinar estrategias de promoción del primer empleo entre jóvenes con una dinámica de aprendizaje de oficios y entrenamiento laboral", indicaron.

Además dijeron que es posible sumar "capacitación específica alineada a la propuesta de inserción laboral y adecuada a las potencialidades productivas de cada región".

También la "preparación en habilidades socio-emocionales y acompañamiento a jóvenes vulnerables en su trayecto de reincorporación a entornos educativos y laborales, con especial abordaje sobre la realidad del hogar en que éste se desarrolla".

"Son necesarias políticas de género para fomentar la participación laboral femenina y oportunidades de retiro voluntario anticipado combinado con la estrategia de aprendizaje de joven que se incorpore al empleo junto con la discutida reducción en contribuciones patronales", subrayaron.

En tanto, señalaron: "En cuanto a las estrategias de reducción del costo laboral, el planteo debiera estar focalizado en la discusión fiscal de una alternativa que no afecte el financiamiento de la cobertura al sistema de seguridad social del trabajador y su familia".

Los economistas sugirieron en el reporte que haya "mayores reducciones entre las regiones más postergadas, de manera que prevalezcan condiciones federales para la creación de empleos y el fortalecimiento de las economías regionales, a la vez que se corrijan disparidades territoriales en el desempeño del mercado laboral".




Fuente: NA


Sábado, 11 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet