Nacionales Nación convocó a Comisión de Emergencia Agropecuaria para el viernes 17  El gobierno nacional volvió a convocar para el viernes 17 a una nueva reunión de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecurio para seguir con el análisis de la problemática climática que afectó a varias regiones del país. La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Agroindustria y durante el encuentro se analizará los pedidos de emergencia realizados por los gobiernos de Santa Cruz, Río Negro y La Rioja.
La comisión resolvió en el transcurso de enero elevar al Poder Ejecutivo su pedido para que se disponga beneficios impositivos o bien crediticios a distintos municipios y departamentos afectados por incendios o inundaciones.
Un trabajo similar se plantean realizar las autoridades nacionales que encabezan la comisión con funcionarios y representantes de las provincias de Santa Cruz, Ríos Negro y La Rioja, quienes reclamaron a través de un decreto la declaración de emergencia o desastre para la actividad agropecuaria.
Al respecto, el decreto número 31 del 23 de enero de 2017, sobre Santa Cruz, declara el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por un año, a partir del 1 de diciembre de 2016, como consecuencia de la intensa sequía que sufre todo el territorio provincial.
Además se abordarán cuestiones pertinentes al decreto 2.249 (del 29 de diciembre de 2016) de Río Negro, que declara el estado de Emergencia, desde la fecha mencionada hasta el 29 de diciembre de 2017, para las actividades frutícolas y hortícolas en los Departamentos de Avellaneda y General Conesa, por granizo y vientos intensos.
En tercer lugar, se evaluará la situación de La Rioja, que a través del Decreto 44 del 6 de febrero de 2017 declaró el estado de Emergencia desde el 3 de febrero del corriente hasta el 31 de diciembre de 2017, para los productores agrícolas afectados por lluvias intensas y granizo, del departamento Famatina.
La CNEyDA se encuentra integrada por representantes del Servicio Meteorológico Nacional; el INTA; el Banco Nación; el Banco Central; la AFIP; los ministerios del Interior y de Hacienda; además representantes de las provincias y de las entidades gremiales de la producción.
Fuente: DyN.
Sábado, 11 de febrero de 2017
|