Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Salud
Alerta celulares: 7 de cada 10 consultas por dolor de columna son por el "síndrome Text neck"
El nuevo mal es causado por inclinar el cuello hacia adelante repetidas veces y durante mucho tiempo al usar el móvil, y tambien notebooks y tabletas. El dato surge de los registros de un hospital público y de dos entidades de salud privadas. 


Las horas diarias que pasamos hipnotizados frente al celular, la tablet o la notebook no son gratuitas para la salud: nos están complicando las cervicales. A medida que aumenta el uso de dispositivos tecno se multiplica la cantidad de personas que sufre del síndrome Text neck, que se podría traducir como cuello de texto.

En general, los pacientes no saben que lo padecen pero llegan al consultorio del traumatólogo con alguno de sus síntomas: dolor y rigidez de la columna asociado a mareos y fuertes dolores de cabeza por malas posturas corporales debido al uso de dispositivos tecnológicos.

El Text neck es una “enfermedad tecnológica” provocada por el uso inadecuado y prolongado de las pantallas. Al inclinar el cuello hacia adelante para observarlas, se sobrecarga a la columna vertebral. Esta columna, que acostumbra transportar unos 5 kilos (la cabeza en posición normal), se sobreexige con hasta 27 kilos al llegar a los 60 grados de inclinación.

Un estudio del Hospital Municipal de Vicente López Dr. Bernardo Houssay -de junio de 2014 a junio de 2016- registró que de los 162 casos de columna analizados, el 70% corresponde a cervicalgias (dolor cervical), la patología asociada al Text neck. El 30% restante, a dolores lumbares. Un año antes, el Text neck lo sufría el 60% de los pacientes que consultaban por dolor de columna.

En este estudio se excluyeron los casos pos traumáticos, pos quirúrgicos, patologías infecciosas inflamatorias y procesos degenerativos. El kinesiólogo fisiatra Daniel García, que realizó el estudio, dice que el mal “es de tipo postural”.

“Se detectaron síndromes asociados al mal uso o uso excesivo de la tecnología con un gesto repetitivo sedentario”, sigue García, en pacientes de 13 a 44 años.

“Normalmente, la postura se empieza a alterar durante el crecimiento, y sumado a la computadora y al celular, si no se hace actividad física es casi inevitable que se sufra una rectificación cervical (la columna pierde la curvatura normal y se vuelve totalmente recta)”, advierte Luciana Laino, kinesióloga especialista en quiropraxia, de La Clínica de la Columna. Además asegura que lo que antes era consecuencia de un traumatismo, ahora lo es de una mala postura sostenida en el tiempo. Su registro coincide con los datos arrojados por el estudio: solo el 30% de las columnas que recibe están sanas, el resto son víctimas de la tecnología.

“Por lo general los afectados son estudiantes y adultos de hasta 40 años”, explica Romina Nanni, de ALPI Asociación Civil para la rehabilitación neuromotora de los pacientes.
Para frenar este mal, los especialistas aconsejan ubicar la notebook apenas por debajo de la altura de los ojos o usar más notas de voz para llevar el celular a la boca en vez de doblar el cuello para escribir mensajes.

“Lo más complicado es que el paciente entienda que debe modificar hábitos que no son saludables para su columna”, expresa el neurólogo Fernando Salvat, jefe de la Clínica de Dolor del Fleni. Y se explaya: “Creo que con el tiempo se va a ver cada vez más esta afección y sería bueno trabajar mucho en la prevención”.

El médico reconoce que “es difícil limitar las horas frente a los electrónicos” pero propone “fomentar, sobre todo en jóvenes, otras actividades como el deporte”.

Los chicos cada vez más chicos sufren Text neck. El Ministerio de Salud bonaerense lo anticipó en 2013 cuando a través de un informe alertaba sobre la edad temprana en que se comenzaban a ver “enfermedades tecno”. Será hora de volver a alertar y de corregir posturas ya que nadie elige la opción de usar menos las pantallas que cada vez están más presentes en la vida cotidiana en las horas de ocio y trabajo.



Fuente: Clarín





Sábado, 11 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet