Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Política
Autorizan a la jueza Highton a seguir en la Corte
El juez Lavié Pico hizo lugar a su pedido para continuar más allá de los 75 años; el Gobierno apelaría


La jueza Elena Highton de Nolasco, podrá seguir integrando la Corte Suprema de Justicia , más allá de los 75 años que cumplirá en diciembre próximo, según resolvió el juez de primera instancia en lo Contencioso Administrativo Federal Enrique Lavié Pico.

No obstante, el Gobierno estudiba anoche si apelaba esta medida para seguir siendo consecuente con su oposición a que sea declarado nulo el artículo de la Constitución Nacional que le pone un límite de 75 años a los magistrados en su actuación.

Así lo dijeron anoche altas fuentes del Gobierno a LA NACION, que señalaron que no están en contra de la continuidad de la jueza, sino de consentir la inconstitucionalidad del artículo 99 de la Carta Magna.

Es dudoso que prospere un recurso del Gobierno dado que la Corte ya fijó en dos oportunidades su criterio para permitir que los jueces sigan en sus cargos más allá de los 75 años. Lo hizo en el caso de los jueces del máximo tribunal Carlos Fayt y Santiago Petracchi.

El juez en lo contencioso administrativo federal Lavié Pico consideró en su fallo que "es razonable" que los funcionarios públicos tengan un límite de edad para el ejercicio de sus cargos, pero que la ley que habilitó la reforma constitucional de 1994, que le impuso el límite de edad, no contemplaba esta modificación.

Lavié Pico dijo que "resulta irrelevante la fecha en que la actora [Highton de Nolasco] asumió su cargo" -después de la reforma constitucional de 1994 que fijó el límite de la edad- porque esa cláusula "afecta la prerrogativa de la inamovilidad de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia".

Highton de Nolasco presentó a finales del año pasado una acción de amparo temprana para que quede sin efecto la cláusula constitucional que la inhibiría de continuar en el cargo en diciembre próximo, cuando cumplirá 75 años, tal como lo habían reclamado oportunamente los fallecidos Fayt y Petracchi.

El gobierno de Mauricio Macri, a través del Ministerio de Justicia, pidió que fuera rechazada la acción de Highton, aunque admitió la posibilidad de que fuera sometida al proceso de revisión de sus aptitudes contemplado en la Carta Magna para determinar si está o no en condiciones de seguir siendo jueza del máximo tribunal, lo que incluye además una renovación del mandato por parte del Senado.

El juez dijo que ponerle un límite de edad a los jueces no era un asunto que estuviera contemplado en la ley que habilitó la reforma constitucional, ni siquiera en el Núcleo de Coincidencias Básicas, incorporado a la norma. "De lo contrario, se aceptaría que la Convención Constituyente tenía poder soberano para modificar la Constitución Nacional sin tener en cuenta el límite a su competencia", escribió el magistrado.

Afirmó que "toda vez que la Convención reformadora no habría poseído competencia para modificar la estabilidad vitalicia de los jueces consagrada en el entonces artículo 96 (actual artículo 110) de la Carta Magna, considera que debe declararse la nulidad" del artículo que fijó el límite de la edad.

El juez tomó como referencia el caso Fayt, donde se dispuso la nulidad de esa reforma, y añadió: "Teniendo en consideración que el presente caso es sustancialmente similar al resuelto por la Corte Suprema y que no se han presentado nuevos argumentos que justifiquen apartarse de lo allí decidido, corresponde seguir el criterio adoptado en el precedente citado".

"Ante el carácter absoluto e insanable de la nulidad absoluta del artículo 99, inciso 4, párrafo tercero de la Constitución reformada, resulta irrelevante la fecha en que la actora asumió su cargo", dijo el juez Lavié Pico.

Cuando pensaba dejar su cargo

La jueza Elena Highton de Nolasco había afirmado el 2 de noviembre de 2014 que iba a jubilarse a los 75 años. "Lo dice la Constitución. Yo en principio me voy a ir antes de los 75, o a los 75 años. Tengo 71, mi idea es cumplir con la Constitución", le dijo en ese momento a Página 12 en una entrevista. Ahora cambió de opinión.



Fuente: La Nación




Sábado, 11 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet