Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Espectáculos
Volvió el autocine: un programa que tienta al público, más allá del film
Unas 4500 personas vieron la película Julieta, en el Rosedal, en Palermo; mucha gente que fue al predio a hacer deportes se quedó a disfrutar de la proyección


Andrea Melione es de González Catán, provincia de Buenos Aires, y anteayer decidió trasladarse al Rosedal, en Palermo, para concurrir al autocine. Llegó con su pareja, a las 16, cuatro horas y media antes del inicio de la película, para aprovechar el paseo. Disfrutaron del verde hasta que una fila de autos los sorprendió. Con alguna discusión de por medio, lograron sacar el auto del lugar donde estacionaron y meterse en esa larga hilera para acomodarse en el predio. A las 19, los organizadores ubicaron los autos y Andrea consiguió un lugar privilegiado. Reclinaron los asientos, sintonizaron la radio que emitiría el sonido de la película, Julieta, la última de Pedro Almodóvar.

Anteayer comenzó un nuevo ciclo del autocine en el Rosedal y unas 4500 personas asistieron al primer día de proyección. Durante este fin de semana, y de jueves a domingo de la semana que viene, se podrá disfrutar allí, en forma gratuita, de cine al aire libre.

La selección de films del programa es variada (sobre lo que se informa por separado); hay películas nacionales e internacionales, y los domingos está reservado para los más chicos: habrá interesantes proyecciones infantiles.

Frente a la pantalla gigante que sube la adrenalina, el gobierno porteño dispuso de un sector con capacidad para 300 vehículos y otra área con sillas, pufs y almohadones para quienes quisieran disfrutar de la película sentados.

Estiman que allí concurren más de 1200 personas cada jornada. También hubo oferta de comidas en los food trucks para quienes no se llevaron su propio picnic.
Hasta el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, pasó por el lugar antes del inicio de la película.

Saludó a los vecinos y dijo: "Estamos contentos con tanta gente disfrutando cada vez más, queremos que Buenos Aires sea un centro turístico".

La enorme pantalla, de quince metros por diez, despertó la curiosidad de quienes pasearon por el parque durante todo el día. A las 19, cuando faltaba un rato largo para que el sol se escondiera, comenzaron a acomodarse los primeros asistentes. Ellos se enteraron de la iniciativa por los medios de comunicación y por las redes sociales. Hubo otros que, pese a que habían planeado una tarde de actividades físicas, terminaron sentados frente a la pantalla del autocine, en ropa deportiva.

Mauricio, de 73 años, se acercó con su mujer en automóvil, pero optaron por disfrutar de la noche a la interperie. Así que bajaron sus sillas y se instalaron a esperar. "Vinimos porque queríamos ver Julieta; el programa es lindo, pero sólo si la película vale la pena. Es algo fuera de lo común", dijo Mauricio a LA NACION. Por otra parte, Marina y Eugenia llegaron desde Caballito sin saber cuál era la película que proyectaban, y aseguraron que "lo más lindo es el plan, no lo que vamos a ver".

Natalí Clas se acercó junto con otra docente amiga para aprovechar la tarde-noche. Primero caminaron por el parque y luego extendieron su manta y se acomodaron a tomar mate, y así animar la previa a la película. "Nos quisieron cobrar $ 20 por el agua caliente, pero la terminamos consiguiendo a $ 10. Pero después, todo muy bien organizado", contó su amiga Romina antes de que inicie el film.

Si bien la proyección tenía buen sonido para quienes asistieron a pie, desde los autos se podía sintonizar la 107.3 y seguir todas las acciones con el volumen preferido. Esta particularidad colaboraba para abstraerse del entorno y focalizar más en la película. Sin embargo, de vez en cuando pasaba un grupo de deportistas corriendo, o una pareja en patines, o un grupo de amigos en bicicletas que volvían a ubicar a los espectadores a la realidad, a un parque lleno de deportistas, incluso durante la noche.

Al finalizar la película se escuchó un fuerte aplauso del público, que celebró tanto la proyección como el programa en sí mismo. Los autos también festejaron a su manera: el Rosedal se iluminó con el tintineo de las luces altas y bajas.

"Música en el Rosedal"

Además del autocine, durante todos los fines de semana de febrero, y hasta el 12 de marzo, se ofrecerán recitales en el escenario flotante del lago. A las 17 comenzarán los shows con una variada oferta musical: se podrá disfrutar de jazz, blues y tango, entre otros.

En un auditorio con capacidad para 300 personas se presentarán hoy Los Tenores, a cargo de Juan Pablo Skrt y Nacho Mintz, con un show humorístico lírico. Y mañana tocará Buenos Aires Mix, quinteto de metales. Los recitales se suspenden en caso de lluvia.



Fuente: La Nación




Sábado, 11 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet