Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Política
Para bajarles costos a las empresas, el Gobierno impulsa una reforma laboral
A los cambios en las ART, buscará sumar una modificación de la ley de regularización del trabajo en negro, un blanqueo y la rebaja de las contribuciones patronales


La primera dosis del paquete para transformar el mercado laboral estaba lista desde hacía dos semanas. Un proyecto para cambiar la ley, de 1991, de regularización del empleo no registrado se lanzaría con la modificación del sistema de riesgos del trabajo. Ambos tienen la misma misión: reducirles el costo laboral a las empresas sin tocar los salarios de los trabajadores. Pero, en un contexto de endurecimiento de las relaciones con la CGT , el Gobierno dio marcha atrás con el decreto de las ART (llamó a extraordinarias) y frenó los cambios en la ley 24.013.

Sin embargo, el oficialismo -con consenso y gradualmente- tiene decidido empujar su reforma con la intención de mejorar la competitividad de las compañías.

En momentos en que la industria no logra contener la sangría del empleo, el oficialismo gradúa sus iniciativas. Es que no sólo pretende terminar con la industria del juicio en relación con los accidentes de trabajo o el empleo en negro, sino que avanza en la idea de un blanqueo o moratoria laboral, la creación de una agencia de talentos, la incorporación al mercado laboral de las personas que cobran planes sociales y la rebaja de contribuciones patronales.

Todos estos temas pasarán por la mesa del Diálogo por el Trabajo y la Producción, en la que se sienta el triunvirato de la CGT, el empresariado y el Gobierno. Desde el sindicalismo confirmaron que el oficialismo ya llevó algunas de esas medidas a las negociaciones pero estiman que en la actualidad la prioridad es que se cumpla con el llamado pacto antidespidos y con las negociaciones paritarias para este año.

"Estamos trabajando en un paquete con la CGT", confirmaron cerca del ministro de Trabajo, Jorge Triaca , envuelto esta semana en una dura confrontación con el gremio de los bancarios. Allí ratificaron que están también trabajando en una iniciativa para reformar la ley de regularización del trabajo no registrado. "En la CGT son resistentes", explicaron en la cartera laboral.

La idea oficial es que las multas que contempla la ley 24.013 para los empleadores que no registran correctamente a sus empleados o que falsifican sus fechas de ingreso (artículos 8 y 9) en una relación laboral y, al mismo tiempo, las dobles indemnizaciones agravadas (previstas en el artículo 15) dejen de pagarse a los trabajadores y vayan a un Plan Nacional de Empleo y Formación Profesional o a compensar el sistema previsional. En este último punto, aún no está cerrado el debate.

La intención del Gobierno es "fusilar el negocio" de la industria del juicio que se generó con esta ley. En ese sentido, el proyecto está en sintonía con el de las ART que ya tiene media sanción y que se discutirá en extraordinarias. Según contaron, hoy hay estudios de abogados que se dedican a encontrar beneficios o pagos que se consideran como suma de naturaleza dudosa (tarjeta de crédito corporativa, gastos del auto, entre otros y, en general, en grandes empresas), lo que derivaba en multas millonarias a firmas que "están en regla". Sin embargo, algunos especialistas recalcan que de esta manera se deja al trabajador desprotegido. "Esto no pasa el Parlamento", amenazó uno.

Además, según una parte del proyecto al que tuvo acceso LA NACION, se prevé la eximición de contribuciones patronales para los empleadores que contraten un trabajador "por tiempo indeterminado y registrado", siempre y cuando esa contratación "produzca un incremento en su plantel de trabajadores". Este incentivo será más elevado, de hasta el 30%, en Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero, y de hasta el 10% en Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, Río Negro, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, y la ciudad de Buenos Aires.

Además, entre el Gobierno y los sindicatos negocian si habrá un blanqueo (quita de deuda) o moratoria (facilidades de pago) para el mercado laboral. Según supo LA NACION, en Trabajo impulsan una moratoria, mientras que la CGT piensa que un blanqueo sería más efectivo. Fuentes sindicales afirmaron igualmente que cualquiera de las medidas es insuficiente si la economía no crece y los despidos no merman.

El Gobierno propone además juntar todos los planes oficiales que existen para la formación de trabajadores y crear una Agencia de Talento que los concentre. También está la idea de comenzar a sumar al mercado de trabajo registrado a través de distintos incentivos a aquellas personas que cobran un plan social con prestaciones laborales.

Nuevas reglas

Las claves de las iniciativas oficiales

Cambios en las ART

El Gobierno desistió esta semana de dictar un decreto de necesidad y urgencia para combatir la industria del juicio y reformar el sistema de riesgos del trabajo, que desde la semana que viene se debatirá en el Congreso. El proyecto ya tiene media sanción.

Contribuciones

Se prevé una reducción de las contribuciones patronales de entre un 30% y un 10%, según la distribución geográfica, para quien contrate personal registrado y amplíe su plantilla laboral.

Agencia de talento

Se buscará congregar todos los planes de formación oficiales en una agencia de talento creada por el Estado.

Planes sociales

Con incentivos, se buscará que todos aquellos que reciben un plan social con prestaciones laborales ingresen en un trabajo formal.

Blanqueo o moratoria

El Gobierno impulsa una moratoria para quienes tengan empleados en negro. Los sindicatos afirman que es mejor un blanqueo.

Cambios en la 24.013

El Gobierno empujará cambios en la ley de regularización del trabajo no registrado para terminar con la industria del juicio.



Fuente: La Nación




Sábado, 11 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet