Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Jerusalén
Con el aval de Francisco, Scholas Occurrentes hará un congreso para unir a niños palestinos e israelíes
La iniciativa pretende integrar a ambas comunidades. La organización también prepara una experiencia de capacitación para la inserción laboral a refugiados y migrantes en Roma


Con aval del papa Francisco, la fundación pontificia Scholas Occurrentes hará un congreso en Jerusalén en julio próximo para "integrar" a niños palestinos e israelíes, al tiempo que iniciará una experiencia de capacitación para inserción laboral a refugiados y migrantes en Roma.

"Tuvimos una reunión con Francisco el martes y terminamos de darle forma al congreso mundial que haremos en julio en Jerusalén, y que servirá de preámbulo de una experiencia para integrar a niños palestinos e israelíes, con el apoyo de la Universidad Hebrea de la ciudad", reveló en diálogo con Télam en el Vaticano el presidente de la fundación, José María del Corral.

La iniciativa, que se hará del 2 al 6 de julio próximo en la ciudad israelí, contará además con la presencia del secretario de la Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede, monseñor Angelo Vincenzo Zani. "Al Santo Padre le gustó y aceptó la idea de hacerlo en Jerusalén, una propuesta que le formalizó la Universidad Hebrea a través de su presidente, Menahem Ben-Sasson. Será nuestra primera actividad en Israel y, después del Congreso, la institución educativa se comprometió a hacer un programa de ciudadanía para jóvenes palestinos e israelíes durante 12 meses", agregó Del Corral.

"Es un desafío enorme meternos en ese conflicto", precisó sobre la iniciativa que busca replicar la experiencia nacida en Buenos Aires con el apoyo del entonces cardenal Jorge Bergoglio, y que la fundación pontificia ya replicó en Paraguay, Emiratos Árabes y España.

El congreso mundial de Scholas Occurrentes, fundación pontificia (dependiente del Vaticano) desde octubre de 2015, servirá asimismo para la "puesta en común" de los avances de una iniciativa lanzada el año pasado en el Vaticano que busca "tender puentes" entre 40 universidades del mundo y diversos proyectos solidarios de todo el globo.

"Se hará una puesta en común de las experiencias lanzadas en mayo de 2016. Allí se convino con las universidades, entre ellas la Lumsa de Italia y la Panamericana de México, que cada una incorpore una cátedra Scholas con la obligación de sostener al menos un año algunos de los más de 400 proyectos solidarios en todo el mundo", explicó Del Corral.

Presente en 190 países a través de una red que integra a más de 400 mil escuelas, Scholas plantea distintos programas, entre ellos el "Ciudadanías", con el objetivo de educar a los jóvenes del como ciudadanos en el compromiso por el bien común".

En Argentina, con el apoyo destacado por Del Corral del ministerio de Educación que encabeza Esteban Bullrich. En 2016, Scholas realizó 120 experiencias del programa Ciudadanías, involucrando a casi 200 escuelas de todo el país.

Además del desembarco en Israel, Scholas prepara también una experiencia de capacitación para la inserción laboral con migrantes y refugiados de Roma.

"La idea es empezar a fines de marzo, capacitando y brindándoles herramientas en nuevas tecnologías, diseño e informática a un grupo de cerca de 20 personas en situación de calle", detalló Del Corral.

Junto a estas dos iniciativas programadas para 2017, Scholas dará además el puntapié inicial al trabajo en Roma con la realización de una experiencia educativa para 350 jóvenes alumnos de escuelas públicas y privadas, con apoyo de la ministra de Educación del país europeo, Valeria Fedeli.

Al formalizar con un decreto (quirógrafo) su estatus de fundación pontificia, Francisco describió a Scholas como "una iniciativa que tiene sus raíces en los programas 'Escuelas de vecinos' y 'Escuelas hermanas' desarrollados en la Ciudad de Buenos Aires por el entonces arzobispo cardenal Jorge Bergoglio y actualmente estructurados como una red mundial de escuelas que comparten sus bienes, teniendo objetivos comunes, con especial atención a los de menores recursos".



Fuente: Télam



Viernes, 10 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet