Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El dólar acentuó su tendencia a la baja: cedió 9 centavos a $ 15,86, su menor valor en lo que va del año
Con una menor demanda y una oferta que no cede posiciones, el dólar parece no encontrar un piso, ya debajo de los $ 16, un nivel que volvió a perder el jueves.


La tendencia a la baja se acentuó en el cierre de la semana, ya que el billete cayó otros nueve centavos para cerrar a $ 15,86, su menor valor en lo que va del año, de acuerdo al promedio que realizó ámbito.com en agencias y bancos de la city porteña. Durante la semana, sufrió una merma de similar magnitud a la de este viernes.

La divisa fue volvió a ser presionada por una demanda limitada en parte por debido al segundo día de protesta del gremio La Bancaria, que afectó la atención al público en las entidades financieras. Pero sobre todo, por nuevas ventas de bancos oficiales, según indicó un agente financiero.

Es por esto que en el mercado mayorista, la moneda descendió ocho centavos a $ 15,555, lo que representa la cotización más baja desde el 23 de diciembre pasado, con un volumen operado, que repuntó un 25% hasta los u$s 437 millones. Así, en la semana, la divisa acumuló una baja de nueve centavos y medio.

"El dólar mayorista sigue muy ofrecido por bancos y empresas, quienes siguen ingresando inversiones para capital de trabajo, préstamos y refinanciaciones a tasas muy bajas, lo que aprovechan para mejorar la competitividad y cancelar sus deudas en pesos con tasas más altas, y diferencias notables en el momento de hacer los cálculos", indicó el operador Fernando Izzo.

De lado de la demanda, en el mercado explican que "sigue con niveles bajos", ya que cada día que pasa los compradores pagan menos el valor del dólar".

Este viernes puntualmente, la mayoría de los bancos privados estuvieron del lado de la venta y fueron pocos los que compraron la divisa para el pago de importaciones. "También hubo un negocio de "swaps cambiarios" para tomar y/o colocar fondos en pesos por el mercado de cambios por 60 millones de dólares", indicó Izzo.

Los operadores coinciden en que esta tendencia de fuerte ingresos de divisas y poca demanda podría seguir profundizándose en los próximos días, por lo que el precio dólar seguiría debilitándose contra el peso. Y esto sin tener en cuenta que el próximo mes comienzan las liquidaciones de los cerealeros por la cosecha de soja, lo que podría presionar aún más el precio de la soja.

En lo que va del año, la cotización del dólar ya acumula una caída superior al 2%, un descenso que muchos operadores no habían dimensionado a esta altura del año. Es por ello que en las mesas de dinero ya no se arriesgan a estimar cuál será finalmente el piso de la divisa durante el primer trimestre.

En el segmento paralelo, en tanto, el blue cede dos centavos a $ 16,41, según el relevamiento de este medio en cuevas del Microcentro porteño. Mientras que el contado con liquidación desciende 13 centavos a $ 15,50 y el Bolsa cae seis centavos a $ 15,57.

En el mercado de futuros del ROFEX, donde se operaron u$s 320 millones, el 50% se operó entre febrero ($ 15,6545) y marzo ($ 15,954) con caídas de casi 8 centavos en los plazos. El más largo operado fue diciembre de 2017, que cedió cinco centavos a $ 18,26, reportó ABC Mercado de Cambios.

Por último, las reservas del Banco Central cerraron ayer sin variaciones a u$s 47.178 millones.



Fuente: Ambito




Viernes, 10 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet