Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Política
Malcorra llamó a las empresas españolas “a reforzar inversiones” en la Argentina
Fue en el marco de la visita de Estado que presidente Mauricio Macri realizará el 21 de febrero próximo. Por su parte, la canciller aseguró que "la relación con España es especial y privilegiada".

La canciller Susana Malcorra llamó este jueves a empresas españolas a "reforzar el flujo de inversiones" y dijo que el presidente Mauricio Macri tiene "la idea de volver de España con el compromiso de renovar" su confianza en nuestro país, cuando retorne de la visita de Estado que realizará el 21 de febrero próximo.

En un coloquio organizado por la Embajada de España en esa sede diplomática, la ministra dijo que "la relación con España es especial y privilegiada" y consideró que los argentinos debemos "pensarnos como Iberoamérica, volver a las fuentes".

"No veo al acuerdo Unión Europea-Mercosur como un acuerdo comercial sino político", consideró, y dijo que en marzo viajará a Bruselas para una nueva reunión técnica de las negociaciones.

"Creo que la primera prioridad de la Unión Europea era cerrar el TLC con Estados Unidos, y (con Trump) esa prioridad se les cayó. Hoy es la gran oportunidad para Europa de mandar una señal política para avanzar", agregó, en referencia al acuerdo con el Mercosur.

Sobre la visita a Madrid, añadió: "Tenemos la idea de venirnos de España con el compromiso de las empresas españolas de renovar sus inversiones, aspiramos a que España vuelva a ser el primer inversor en la Argentina como lo fue antes de la crisis de 2001", y destacó que viajarán más de 150 empresarios argentinos.

Ante una consulta sobre el tema Malvinas y las posibles similitudes por el reclamo español al Reino Unido por Gibraltar, Malcorra opinó que son "dos situaciones remanentes de la etapa colonial", recordó que "la gestión anterior tomó una actitud muy confrontativa en todos los frentes, algo que no sirvió en nada para acercarnos al objetivo", y dijo que el Brexit "puede generar una apertura para que se evalúe" un frente común con Madrid ante Londres por la disputa de soberanía.

En cuanto al clima político, una distendida Malcorra -que aclaró que ella trata de opinar poco porque esa no es su área- sostuvo que "el año electoral nos va a poner a prueba" y que el "camino recorrido en los 14 meses de gobierno apunta a generar confianza".

"Oigo en el exterior que se sorprenden por la osadía del Presidente de alinear sus promesas a la gestión. Por primera vez hay un gobierno no peronista en la Argentina sin mayoría en ambas cámaras del Congreso. Pero soy optimista porque el ejercicio de generar consensos no existía en la Argentina, hay una nueva dirigencia que piensa en crear espacios comunes", concluyó.

Fuente: Télam


Viernes, 10 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet