Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno negó que se hayan condonado deudas del Correo Argentino con el Estado
El director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones negó que se le haya condonado una deuda al Grupo Macri y aseguró que en las negociaciones judiciales se prevé que la empresa pague el "ciento por ciento del capital verificado".

El director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones, Juan Mocoroa, negó hoy que se le haya condonado una deuda al Grupo Macri (originada cuando administraba el Correo Argentino) y aseguró que en las negociaciones judiciales se prevé que la empresa pague el "ciento por ciento del capital verificado", que asciende a "296 millones de pesos".

"No le perdonamos ni un mango a Macri, nada, ni siquiera los intereses", sostuvo Mocoroa, en diálogo con radio El Mundo y Radio Nacional.

La controversia surgió a raíz de un reclamo de la fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquín, que pidió ayer "rechazar" la propuesta realizada por el Correo Argentino S.A. y aceptada por el Estado Nacional el año pasado, en el marco del concurso preventivo de esa empresa.

Según explicó Mocoroa, la controversia "se remonta a 2001, cuando se inicia el proceso concursal".

En ese momento se verificó "que la deuda a la que el Estado tiene derecho son 296 millones de pesos". Luego de eso transcurrieron 15 años en los que no hubo acuerdo entre las partes para cobrar esa deuda, según el funcionario por un "enfrentamiento político" entre el gobierno anterior y el Grupo Macri, y "el Estado no pudo cobrar un peso de la deuda" adquirida. "Recién en 2016 logramos que la empresa pague 600 millones de pesos", indicó Mocoroa.

Sin embargo, la fiscal Boquín consideró el acuerdo "abusivo", porque implicaría una quita de más de 4 mil millones de pesos en la actualidad, y más de 70 mil millones si se considera que la concesión era hasta 2033, según los cálculos realizados por la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero de la Procuración General de la Nación, a cargo de Alejandra Gils Carbó.

"Presumo que es un error jurídico", dijo Mocoroa sobre ese cálculo, que estimó que surge de dolarizar la deuda en pesos y sumarle los intereses de 15 años.

Para el funcionario las deudas asumidas en pesos en 2001 no pueden ser dolarizadas. "La deuda es en pesos y no podemos hacer un parangón con el dólar. Distinto hubiera sido si la deuda era en dólares, ahí existen distintos criterios fijados por la Corte Suprema para actualizarla, pero no es este caso", sostuvo el funcionario.

Por otro lado, explicó que el artículo 19 de la Ley de Concursos establece que desde el momento del concurso se congela el cómputo de intereses.

"Cuando se acuerda un plan de pagos sí se generan intereses, pero no antes de eso", sostuvo.

Por eso Mocoroa insistió en que "no existe ninguna condonación, porque para eso debería haber una quita de parte del acreedor al deudor. No le hemos quitado absolutamente nada (al Grupo SOCMA). Por el contrario, la empresa al Estado nacional le va apagar el ciento por ciento del capital verificado, que son 296 millones de pesos, algo que generalmente no pasa en este tipo de acuerdos", resumió. Y aclaró que sumados los intereses, ese monto se elevaría a 600 millones de pesos, la cifra acordada en el acuerdo que los jueces deberán convalidar o no.

El funcionario también se mostró molesto de que los argumentos de la fiscal "se filtraran a los medios antes de estar en el expediente", y aseguró que los conocía por la prensa porque él mismo no tenía una copia.

En el año 2003, cuando Néstor Kirchner llegó al poder, el Gobierno expropió el Correo Argentino, y eso originó a su vez demandas y reclamos de resarcimiento millonarios al Estado por parte del Grupo Macri, que podrían desactivarse si prospera el acuerdo, según una información publicada este jueves en el diario Clarín.

Fuente: Télam


Viernes, 10 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet