Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno trabaja para lograr una reunión entre Mauricio Macri y Donald Trump "lo antes posible"
La canciller Susana Malcorra aseguró que se está “explorando” la posibilidad de que Mauricio Macri se reúna con su par norteamericano.



Mauricio Macri llegó a la presidencia en el último año de mandato de Barack Obama, pero en pocos meses la buena sintonía con Estados Unidos quedó demostrada. Hubo varios encuentros entre funcionarios argentinos y de la administración norteamericana pero el punto cúlmine fue la visita de Obama a la Argentina en marzo de 2016. Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se especuló con que la relación se enfriaría, sobre todo porque el Gobierno había hecho notoria su preferencia por Hillary Clinton, la candidata demócrata.

Con el objetivo de reforzar el vínculo logrado durante el primer año de gestión, ahora Mauricio Macri buscará mantener una reunión bilateral con Trump. Así lo anticipó la canciller Susana Malcorra, quien reveló: "Estamos explorando que ese encuentro se dé lo antes posible, pero la agenda de Trump es un poco ajetreada. Cuando Macri y Trump hablaron por noviembre, una de las primeras cosas que surgió fue la idea de hacer un encuentro, y Trump fue muy positivo respecto de eso".



Como antesala de este posible encuentro, Malcorra se reunirá la semana que viene con el secretario de Estado, Rex Tillerson, en Alemania en una cónclave de cancilleres del G20. Allí la ministra de Relaciones Exteriores buscará dar un paso más para que Macri y su par norteamericano se junten.

"Si se pudiera dar lo antes posible, lo haríamos, pero no está vinculado con otras agendas que tiene Macri", aclaró Malcorra.

Por su parte, de cara a su reunión con Tillerson, la funcionaria sostuvo que su intención será decir "acá está la Argentina, esto somos nosotros, así pensamos". Y agregó: "Tillerson nos conoce bien, ha frecuentado nuestro país".

En declaraciones a Radio Nacional, explicó que repasará "muy brevemente qué es lo que hecho la Argentina en estos últimos 14 meses para asegurarnos que estamos en el mismo nivel de entendimiento, y proponer las cosas de agenda que están en danza y plantearle qué cosas nuevas pueden ser de interés para Estados Unidos".

El perfil que adoptó Washington producto de la llegada de Trump obligó a la Argentina y a su principal socio regional, Brasil, a promover que el Mercosur amplié rápidamente su relación comercial no solo con la Unión Europea con el fin de destrabar la idea de un acuerdo comercial, sino también con México y con los países de la Alianza del Pacífico. Así lo acordaron esta semana el presidente Macri con su par brasileño Michel Temer.




Fuente: Infobae


Jueves, 9 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet