Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Paritarias
Habrá asambleas en los bancos, que podrán afectar la atención al público
Los trabajadores bancarios realizarán asambleas en sus lugares de trabajo, en las que se analizará la posibilidad de adoptar medidas de fuerza, que serán decididas el lunes próximo en un plenario de secretarios generales.

El titular de la organización sindical, Sergio Palazzo, denunció que al rechazar la homologación del acuerdo paritario que el gremio rubricó con las dos asociaciones de bancos nacionales públicos y privados -que incluyó un fallo judicial a favor-, "el gobierno pretende un arreglo que reduzca el aumento del 19,5 al 18 por ciento", por lo que ratificó las "asambleas preparatorias", que serán "sorpresivas" porque no tendrán "horario específico" y provocarán la interrupción de la atención al público usuario.

"El gobierno procura un arreglo como el que firmaron el Ejecutivo bonaerense y la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), es decir, del 18 por ciento en cuatro cuotas de 4,5", afirmó Palazzo, quien acusó otra vez al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, de "desconocer" un aumento al que otorgó conformidad originalmente.

El acuerdo entre los trabajadores y las cámaras Adeba y Abappra fue firmado el 23 de noviembre de 2016 y previó un aumento del 19,5 por ciento para los salarios iniciales y "a cuenta" de la futura paritaria 2017, que se reanudará en abril próximo.

A ese guarismo se sumaron sumas fijas y variables, lo que redondeó un total aproximado de mejora salarial del 24,5 por ciento.

Según Palazzo, el gobierno decidió no reconocer el acuerdo -luego de firmarlo- para evitar "un efecto contagio", por lo que el gremio recurrió a la justicia y, el 31 de enero, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo falló a su favor.

El plenario de secretarios generales del lunes próximo analizará la posibilidad de convocar a una huelga de 24 o 48 horas ante "la decisión oficial y de algunos bancos de desacatar a la justicia con el objeto de avanzar contra el sistema de convenciones colectivas de trabajo y las paritarias", sentenció el dirigente gremial.

Palazzo reseñó que "el gremio había convenido con el 80 por ciento del sector financiero ese preacuerdo salarial, con la participación y presencia del propio ministro Triaca".

Fuente: Télam


Jueves, 9 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet