Política Macri se convertirá en el primer presidente en 20 años en recorrer la Antártida  El Presidente tiene pensado viajar a la Antártida antes de fin de mes, por lo que será el tercer mandatario que visite la zona luego de que lo hicieran Arturo Frondizi y Carlos Menem. El presidente Mauricio Macri viajará en el transcurso de este mes y en un mismo recorrido a la Antártida, Tierra del Fuego y Santa Cruz, y también visitará por primera vez -desde que asumió- la provincia de San Luis, consignaron fuentes oficiales.
Las fuentes consultadas por Télam consignaron que el momento de concreción del viaje al sur depende de que las condiciones climáticas.
Macri será el tercer presidente en ir a la Antártida. El primero en desembarcar en el sector argentino fue Arturo Frondizi, el 5 de marzo de 1961, quien visitó la Isla volcánica Decepción. Luego, el 27 de diciembre de 1997, Carlos Menem estuvo en las bases antárticas Marambio y Esperanza.
El 13 de enero pasado, la canciller Susana Malcorra visitó la base científica Carlini ubicada en la isla 25 de Mayo de las Islas Shetland del Sur, y adelantó la decisión del presidente Macri de viajar al continente blanco.
Por eso, Malcorra había dicho que el Presidente iba a viajar "en esta campaña o en la próxima", en referencia a la campaña Antártica, el período de cada año en el que se releva al personal de las bases y se las abastece.
Con ese viaje, la jefa de la diplomacia se convirtió en la primera en su rango en visitar ese territorio. "El Presidente va a venir a la Antártida, está en su agenda, es una cuestión de priorizar la asignación del tiempo", afirmó y amplió: "La decisión de venir está tomada".
En ese contexto, Malcorra había exhortado a "redoblar" esfuerzos con el fin de "profundizar la defensa de la soberanía, que en la Antártida se hace a través de la investigación científica".
La idea ahora es que el jefe de Estado viaje "en un mismo día" a la Antártida, Tierra del Fuego y Santa Cruz, pero si las condiciones meteorológicas no le permiten ir al continente blanco, igualmente irá a las dos provincias patagónicas, detalló la fuente gubernamental a Télam.
Santa Cruz está gobernada por Alicia Kirchner, hermana del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, y cuñada de la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner. La gobernadora tiene una relación distante con la gestión de Cambiemos y sólo ha estado en algunas de las convocatorias de mandatarios realizadas desde la Casa Rosada.
Tierra del Fuego, en tanto, es gobernadora por Rosana Bertone, también del Frente para la Victoria, pero con una mejor relación con la gestión de Macri.
El jefe de Estado había planeado ir a Tierra del Fuego el 26 de agosto pasado, en un acto organizado por la petrolera Total Austral en el yacimiento Vega Pléyade, donde ya opera una plataforma en la que se invirtieron 1.000 millones de dólares. Sin embargo, la actividad se desarrolló finalmente en la residencia de Olivos, donde en una audiencia los empresarios le anunciaron la inversión en ese yacimiento.
Asimismo, el Presidente tiene previsto ir a San Luis, el bastión de los hermanos Rodríguez Saá, con cuya administración mantiene una relación tensa; como ejemplo, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, no pisó territorio puntano desde el inicio de la gestión de Cambiemos.
Los Rodríguez Saá manifestaron públicamente su enojo con Frigerio porque el ministro recibió, hace dos meses, al diputado nacional por San Luis y líder de Avanzar, Claudio Poggi, hoy enfrentado a ambos y en conversaciones con el PRO provincial sanluiseño.
Recientemente, el gobernador Alberto Rodríguez Saá dijo que propondría al Poder Ejecutivo un proyecto para que su provincia tenga un "federalismo reforzado" al modo de las autonomías españolas como Cataluña y el País Vasco que le de autonomía en el cobro de algunos impuestos.
Incluso, el mandatario provincial subió la apuesta durante la discusión por el proyecto de Ganancias, en diciembre, cuando tuvo un contrapunto con Frigerio, en una reunión por ese tema en la Casa de Gobierno, y le anunció que la provincia demandaría a la Nación por el costo fiscal que le significaría la aprobación de la norma.
No obstante, estos temas fueron conversados el pasado 26 de enero en la Casa de Gobierno, donde llegó el gobernador Rodríguez Saá y se entrevistó con el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
Su visita quedó expuesta porque justo ese día la atención de los periodistas estaba centrada en el ingreso de Marcelo Tinelli, Hugo Moyano, Daniel Angelici, Rodolfo D'Onofrio y otros dirigentes del fútbol para hablar por el programa Fútbol para todos con el secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis.
Fuente: Infonews
Miércoles, 8 de febrero de 2017
|