Justicia Piden elevar a juicio la causa contra Cristina por dólar futuro  El fiscal federal Eduardo Taiano pidió este miércoles que se envíe a juicio oral y público la causa en la que se investigan las maniobras de venta de dólar a futuro en la que está procesada la ex presidenta Cristina Kirchner, entre otros acusados. En el marco de la causa por la venta de dólar futuro, el fiscal federal Eduardo Taiano pidió que se envíe a juicio oral y público a la ex presidenta Cristina Kirchner, entre otros acusados.
La ex presidenta fue procesada por el juez Claudio Bonadio, y la misma defensa reclamó un juicio oral rápido y por un tribunal imparcial cuando desistió de apelar la medida dictada por el magistrado por el delito de "administración infiel en perjuicio de la administración pública".
En un dictamen de más de 100 hojas que ya tenía preparado desde hace días, el fiscal Taiano pidió al juez Bonadio que eleve el caso a debate, ya que la instrucción está concluida. El pronunciamiento del fiscal es el paso previo a que el magistrado resuelva enviar a juicio a la ex presidenta.
Además de Cristina Kirchner, están procesados el ex ministro de Economía Axel Kicillof, al ex titular del Banco Central Alejandro Vanoli, y otros 12 funcionarios kirchneristas, en el marco de la causa que investiga los supuestos perjuicios generados al Estado por la venta de dólar futuro. Para la justicia la ex mandataria "hizo uso de una estructura de poder que presidía en razón de su cargo, para implementar una operatoria que vulneró las arcas públicas".
Pero para la defensa, Bonadio y los camaristas de la Sala II perdieron la imparcialidad a la hora de determinar si los hechos constituían o no un delito, algo que fue debatido y cuestionado por reconocidos especialistas muchos de los cuales concluyeron que no hay maniobra delictiva en los hechos investigados.
El caso del dólar futuro no es un caso de corrupción, no hay acusación de enriquecimiento por parte de ex funcionarios, sino que se trata de una decisión política económica. Pero la cuestión es, según reconocieron economistas, que la supuesta ganancia irregular se concretó tras la devaluación dispuesta por el actual gobierno.
Todo ello será materia de debate oral por el tribunal que deba juzgar si los hechos constituyen o no delito.
Fuente: Minutouno
Miércoles, 8 de febrero de 2017
|