Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
La Corte pide informes por las escuchas a Parrilli
La Corte Suprema de Justicia atendió el pedido del ex titiular de la AFI, Oscar Parrilli, y solicitó un informe a la Oficina de Captación de Comunicaciones por la filtración de una charla telefónica con la ex presidenta, Cristina Kirchner.

La Corte Suprema de Justicia solicitó un informe a la Oficina de Captación de Comunicaciones por la difusión de audio de una intervención telefónica entre la ex presidente Cristina Kirchner y el ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli.

"Teniendo en cuenta los principios de transparencia y confidencialidad que deben regir su actuación, corresponde que se tome intervención a efectos de deslindar cualquier responsabilidad administrativa de los agentes intervinientes", señala el máximo tribunal de justicia.

A continuación, el texto:
Buenos Aires, 7 de febrero de 2017

Nota nro. 11/2017

I. En razón de la presentación efectuada por el Sr. Oscar Isidro José Parrilli, de fecha 6 de febrero pasado, con relación a la difusión por parte de la prensa de algunos audios que pertenecerían a interceptaciones telefónicas efectuadas en el marco de la causa CFP 481/16 –en trámite ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal nro. 4, a cargo del Dr. Ariel Lijo- y teniendo en cuenta los principios de transparencia y confidencialidad que deben regir la actuación de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación –conf. art. 2.a de la acordada 2/2016-, corresponde que este Tribunal tome intervención a efectos de deslindar cualquier responsabilidad administrativa de los agentes intervinientes.

II. Por ello, se dispone:

a) Requerir de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial de la Nación –Oficina de Captación de Comunicaciones- que, a la mayor brevedad, tenga a bien informar al Tribunal toda circunstancia que se vincule con la actividad desarrollada por esa repartición en el marco de la causa CFP 481/16; excluyendo todo aquello que, por su naturaleza, haga al proceso penal cuya dirección y conducción está a cargo del juez interviniente y;

b) Solicitar del magistrado titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal nro. 4, Dr. Ariel Lijo, que con idénticos recaudos, ponga en conocimiento del Tribunal, cualquier circunstancia que considere pertinente orientada a dilucidar la responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a los agentes judiciales intervinientes en la captación, transmisión, entrega y resguardo de la cadena de custodia de los datos obtenidos mediante las interceptaciones telefónicas ordenadas en la causa.

III. A los fines señalados, líbrense oficios, en ambos casos con copia de fs. 1 a 4.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 8 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet