Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Ordena el Gobierno a bancos no pagar aumento salarial
Triaca y Quintana se reunieron en la Rosada con directivos de la banca pública. Se acordó una estrategia legal para apelar el fallo que validó el aumento de fin de año.

El Gobierno les ordenó a los bancos públicos no pagar el aumento salarial pactado a fin de año por el sindicato Asociación Bancaria con parte de las entidades del sector y acoplarse a una estrategia legal conjunta, que incluye al sector privado, para apelar el fallo judicial que ordenó hacer efectivo ese ajuste. La planificación quedó definida ayer al mediodía en un encuentro en la Casa Rosada entre el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete Mario Quintana, con directivos de los bancos agrupados en la cámara Abappra y del Banco Central, que encabeza Federico Sturzenegger, como adelantó en exclusiva este diario.

Para la administración de Mauricio Macri el conflicto en el sector bancario pasó a ser de primer orden por tratarse de uno de los pocos gremios que debe resolver su paritaria -al menos, como se planteó a fin de año, con un acuerdo transitorio hasta marzo- en pleno verano e incluso antes que los docentes, lo que convierte esa negociación en un posible faro para el resto de los gremios de la actividad privada. De cumplirse el acuerdo de diciembre, La Bancaria arrancaría el año con una suba de 24% sólo por tres meses, cuando desde el Ejecutivo alientan una pauta salarial para todo 2017 de 18 por ciento, en espejo con la definida con los estatales bonaerenses.

Además de la instrucción de no pagar esa suba, que debería efectivizarse esta semana, en la reunión de ayer quedó definida la estrategia judicial conjunta que adoptarán la cartera laboral y los bancos: hoy mismo, en forma separada, se presentarán sendas apelaciones al fallo de la Sala de feria de la Cámara del Trabajo que ordenó, días atrás, liquidar los sueldos de enero de los empleados bancarios con los incrementos pactados en diciembre. Aquella resolución había hecho lugar a una medida cautelar presentada por el gremio, que lidera Sergio Palazzo, frente a la decisión de la cartera laboral de dar marcha atrás con la homologación del entendimiento de fin de año.

En Trabajo, además, dijeron que el abordaje legal se hará extensivo a los bancos privados agrupados en Adeba (de capital nacional) y ABA (de origen extranjero), así como la banca especializada, reuunida en ABE. La firma inicial de diciembre se había concretado entre el gremio y las cámaras Adeba y Abappra, que reúnen la gran mayoría de entidades del país. La falta de acuerdo con ABA y ABE, en aquella oportunidad, fue el argumento del Gobierno para no homologar la suba definida con las otras entidades y plantear que la negociación debía volver a cero. La preocupación oficial, sin embargo, era que el número resuelto terminara por disparar el resto de las paritarias muy por encima de las expectativas oficiales para este año.

Cerca de Triaca anoche confirmaron que el propósito consensuado entre los banqueros y el Gobierno es doblarle el brazo al sindicato para impedir un efecto contagio en otros gremios al inicio de la ronda de paritarias. La mecánica legal hasta anoche no estaba del todo resuelta, pero se especulaba con la presentación de recursos en queja a la Corte Suprema por la cautelar otorgada por la Cámara laboral.

Palazzo confirmó anoche que este jueves y viernes promoverá asambleas en los bancos con suspensión de la atención al público para dar a conocer el estado de las negociaciones y eventualmente definir medidas de fuerza. El gremialista le dijo a este diario que más allá de la estrategia oficial algunas entidades comenzaron a pagar con el aumento pactado, como el Credicoop, el Bica, Bradesco y los bancos de Corrientes, Chaco y Jujuy. Consideró "muy arriesgado" por parte de Triaca "interferir en el cumplimiento del acuerdo" a pesar de una orden judicial, así como haber "convocado a una reunión con banqueros para unificar una posición contraria a la sentencia". El dirigente prometió estudiar una eventual demanda penal "por desobediencia e incumplimiento de deberes de funcionario público" contra el ministro de Trabajo.

Fuente: Ámbito


Martes, 7 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet