Resistencia - Chaco
Miércoles 21 de Mayo de 2025
 
 
Fútbol
Hubo acuerdo en la AFA y en marzo arranca el fútbol
Los jefes del fútbol argentino se reunieron en un hotel porteño y hubo fumata blanca. Hay fecha para el regreso y para las elecciones en AFA.

Dirigentes de Primera y del Ascenso del fútbol local mantuvieron un encendido encuentro en un hotel den centro porteño donde acordaron que el campeonato comenzará a más tardar el 3 de marzo pròximo.

Además, se acordó la realización de dos asambleas: una el 27 de este mes en la que se trataría la ruptura del contrato con Fútbol Para Todos, la aprobación del nuevo Estatuto y la implementación de la Superliga.

En la segunda asamblea, que sería el 16 de marzo, se celebrarán las elecciones presidenciales de la AFA. Sobre este punto, adelantaron que habría 22 votos correspondientes a la Primera División y 21 para el Ascenso.

En tanto, el 20 de febrero se realizaría la apertura de sobres con las propuestas de los distintos oferentes que pretenden comprar los derechos de televisación del fútbol argentino. Las empresas interesadas en adquirir las licencias son Fox y Turner, ESPN y la novedosa Consor.

Nicolás Russo y Claudio Tapia, representantes de los clubes de Primera División y del Ascenso respectivamente, comunicaron el principio de acuerdo en la puerta del hotel porteño. "Hemos llegado a un principio de acuerdo que hay que trasladárselo a las demás categorías y clubes. La fecha para el inicio del fútbol es del viernes 3 de marzo", dijo Tapia.

Los dirigentes que formaron parte de la reunión fueron: Daniel Angelici (Boca), Rodolfo D'Onofrio (River), Hugo Moyano y Héctor Maldonado (Independiente), Marcelo Tinelli (San Lorenzo), Miguel Jiménez (Racing), Nicolás Russo (Lanús) y Alejandro Nadur (Huracán), por la Primera División.

Por su parte, por las instituciones del Ascenso y de las Ligas del Interior estuvieron Claudio Tapia (Barracas Central), Pablo Toviggino (Consejo Federal), Degano (Los Andes), Korz (Atlanta), Marín (Acassuso), Zafaroni (J.J. Urquiza). Además se presentaron los abogados Andrés Patón Urich y Juan Pablo Beacon (asesor legal del Consejo Federal).

Fuente: INFOnews


Martes, 7 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet