Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Maestros Bonaerenses
Vidal se sentará a negociar con un 18% pero hay negativa y peligra el comienzo de clases
Este lunes comenzará la paritaria del sector en la provincia de Buenos Aires. La gobernadora María Eugenia Vidal ofrecerá 18% pero desde los gremios ya advirtieron que no lo aceptarán. Reclaman 35%.



Este lunes comenzará la paritaria del sector en la provincia de Buenos Aires y la gobernadora María Eugenia Vidal ofrecerá un aumento del 18% en línea con la meta inflacionaria del 17% prevista en el Presupuesto 2017. Desde los gremios ya advirtieron que no lo aceptarán ya que reclaman 35%.

"No vamos a negociar salarios de hambre" advirtió Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba). Desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) también adelantaron que ese porcentaje es insuficiente porque el incremento que pretenden no sólo debe prever la inflación futura, tal como impulsa el macrismo, sino que tiene que recomponer todo el 2016.

"El porcentaje que ha dejado deslizar el Gobierno a través de los medios de comunicación está muy lejos de la pérdida salarial que hemos debido soportar en los últimos meses, a la que se le suma el anuncio de nuevos aumentos tarifarios", advirtió Mirta Petrocini de la FEB.

En los gremios hablan de un piso de aumento del 30% y aseguran que tienen que recuperar 10 puntos perdidos en 2016 y anticipan una inflación del 25% para este año.

"El Estado debe garantizar un piso salarial para todos los docentes del país. Si eso no se hace, estamos volviendo a los '90, cuando cada provincia pagaba los sueldos que podía sin ayuda del poder central. Estamos preocupados por el desconocimiento de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno", aseguró Baradel respecto a la negativa del gobierno de Macri de abrir la paritaria nacional docente tal como obliga la Ley Federal de Educación desde 2005.



Fuente: Diario Registrado





Lunes, 6 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet