Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El novedoso sistema del BCRA para reducir las operaciones con dinero en efectivo y bajar la inflación

Es la primera de una serie de medidas que se lanzarán este año con tres objetivos: aumentar la bancarización, bajar la inflación y reducir la economía en negro.


Con la circular A 6176 publicada el jueves pasado, las autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) han dado el primer paso para reducir las operaciones con dinero en efectivo entre bancos y entre empresas.

De acuerdo a lo que pudo investigar Infobae, esta es la primera de una serie de medidas que se lanzarán este año con tres objetivos: aumentar la bancarización, bajar la inflación y reducir la economía en negro. Desde el BCRA estiman que casi un tercio de las operaciones que se realizan se hacen en el mercado informal.

La circular hace referencia a que "las operaciones de canje de numerario de Buen Uso o dinero en efectivo, entre las entidades financieras, podrán ser cursadas a través de una plataforma electrónica en línea"; además destaca que "se crearán dos ruedas de negociación, una para los billetes de alta denominación como los de 1000, 500 y 200 pesos, y otra rueda para los billetes de baja denominación como los de 5, 10, 20, 50 y 100 pesos"; y agrega que "las entidades financieras podrán ofrecer sus excedentes de efectivo mientras que las entidades demandantes podrán comprar ese dinero en efectivo".

Esto significa que los billetes se trasladarán entre los bancos y no tendrán que llegar a la tesorería del BCRA como ocurría hasta el año pasado. Por ese motivo los bancos se comprarán y venderán entre ellos esos billetes de acuerdo con los precios que fije la oferta de la demanda de los mismos. En ese mercado aparecerá entonces un banco con exceso de billetes u otro al que le falten billetes.

"En caso de mucha demanda de billetes, el banco que los venda ganará unos centavos por sobre el valor de los billetes de la transacción y si sobran billetes en el mercado, el que necesite tal vez los consiga a un valor más bajo de su valor nominal", explicó un operador del sistema financiero a Infobae.

"En términos prácticos sería lo siguiente: si sobraran billetes de 10 pesos, el que los compra pagaría 9,90 pesos, y si faltaran el que los vende los podría vender a 10,10 pesos; habría un arbitraje entre la compra y la venta", explicó el experto. También agregó que en el fondo lo que busca el BCRA es que se reduzca la emisión de billetes y a la larga eso reduzca más la inflación".



Por lo que pudo investigar Infobae esta sería la primera de las medidas que tomaría el BCRA con el objetivo de reducir en el futuro las transacciones en efectivo entre empresas y particulares.

Entre los operadores del mercado financiero se comenta que la intención del BCRA y de los bancos es comenzar desde marzo próximo a cobrar un arancel que iría del 1 al 2% por los depósitos en efectivo que tengan las empresas y los particulares en los bancos.

La intención del BCRA sería pasarle el problema del manejo del efectivo a los bancos y a las empresas, y luego a los particulares. En el fondo lo que buscan las autoridades del BCRA es reducir las transacciones de dinero en efectivo, para lograr una mayor bancarización del sistema financiero, en la búsqueda de reducir la inflación y la economía en negro.

Esto implica que las empresas y los particulares paguen mayores costos por utilizar dinero en efectivo en lugar de realizar otro tipo de transacciones.

La medida también busca que haya cada vez mas posnets en los comercios para que las compras se hagan con tarjeta de débito o de crédito o en el futuro con dinero electrónico. Desde el directorio del BCRA proponen un cambio gradual y la idea es ir arrinconando la economía informal.

En conversaciones con periodistas, empresarios y banqueros Sturzenegger ha manifestado en varias ocasiones que "el objetivo de largo plazo del BCRA es alcanzar a Suecia, el país con menor nivel de uso de efectivo en el mundo".

En el Foro de Davos realizado en enero pasado Sturzenegger manifestó que "uno de los objetivos estratégicos de mi gestión es ir eliminando el efectivo de la economía argentina y con ese propósito, desplegaremos un plan para mover a la gente hacia las operaciones con dinero virtual."




En esa reunión Sturzenegger adelantó que "para ello crearemos una plataforma digital llamada Pay, porque el BCRA dejará de tomar efectivo a los bancos y los obligará a a manejar efectivo entre ellos, lo que de alguna manera aumentará el costo, pero con el objetivo de que eso los induzca a llevar a la gente a la plataforma digital".

"El tercer paso -igual que se hizo en Suecia-, es cobrar a los bancos el efectivo y el proceso no estará exento de tensiones, pero es una cuestión de equidad -si todos están en el sistema formal se puede repartir la carga tributaria-, de seguridad, porque al eliminar el efectivo reducís los problemas de inseguridad, y de eficacia y se puede también reducir la inflación como han hecho varios países en el mundo al reducir la emisión monetaria que es la principal causa de la inflación".


Fuente: Infobae







Lunes, 6 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet