Nacionales El Gobierno activa proyecto para reactivar la minería  El Gobierno impulsa un proyecto de ley para reactivar la actividad minera en la Argentina y atraer inversiones por unos 25.000 millones de dólares, aunque la iniciativa ya generó críticas de ambientalistas que temen por la posibilidad de un avance en áreas protegidas por la ley de glaciares. Se trata de una iniciativa en busca del Nuevo Acuerdo Federal Minero, con el fin de alcanzar el apoyo de los lugares en donde se lleve a cabo la actividad para evitar conflictos y brindar estabilidad a inversores, entre otros puntos.
La iniciativa ya fue presentada por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y su par de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, a funcionarios de las provincias.
Megamineria.jpg La administración de Mauricio Macri buscará, de ese modo, obtener inversiones por USD 25.000 millones durante los próximos ocho años.
Según pudo saber NA, el gobierno de La Rioja acompaña el proyecto, pero la iniciativa sería resistida en algunos aliados de Cambiemos, como sectores del radicalismo.
Según un análisis elaborado por la consultora ABECEB, los elevados costos logísticos, la baja productividad laboral, la regresividad del sistema tributario, y la ausencia de un marco regulatorio adecuado son las principales asignaturas pendientes de la economía argentina que actualmente afectan la competitividad de la minería.
De ese modo, advirtió que postergan la puesta en marcha de proyectos de inversión por un monto de 20.000 millones de dólares, que podrían generar unos 38.700 empleos directos e indirectos.
‘Los proyectos en condiciones de comenzar a producir en la próxima década son clave ya que con su puesta en marcha, la producción se incrementaría en una tasa promedio anual de 4,6% hasta 2025. Pero esto sin dudas, dependerá de las condiciones regulatorias y económicas que exhiba nuestro país‘, evaluó el director de Mercados de Energía, Minería e Infraestructura de ABECEB, Mariano Lamothe.
En ese escenario, el Gobierno asegura que, a través del proyecto, se podrán multiplicar los puestos de trabajo, los cuales crecerían al ritmo de la llegada de inversiones.
Además de los ambientalistas, algunos gobernadores criticaron la puesta en marcha del proyecto ante la posibilidad de que la actividad minera se desarrolle sobre áreas protegidas por la ley de glaciares.
Una de las provincias que se opuso desde un principio fue Chubut por entender que en ese lugar está prohibida la megaminería a cielo abierto.
El Gobierno espera que el Nuevo Acuerdo Federal Minero sea sancionado mediante el proyecto que el Gobierno enviará al Congreso en las próximas semanas con el fin de que pueda ser discutido una vez que comiencen las sesiones ordinarias en marzo.
Puntos principales del proyecto:
Los puntos principales sobre el proyecto del Gobierno que buscará reactivar la minería y atraer inversiones por USD 25.000 millones, al que accedió NA: - Apunta a multiplicar puestos laborales en el sector y garantizar estabilidad impositiva a los inversores. - Sumó críticas de ambientalistas y provincias por entender que puede haber un avance de la actividad en áreas protegidas por la ley de glaciares. - Será enviado en las próximas semanas al Congreso para lograr sanción durante marzo. - Reconoce a las provincias el dominio originario sobre los recursos naturales existentes en sus respectivos territorios, por lo cual buscará establecer mecanismos que aseguren una mayor participación en los beneficios económicos derivados de la actividad minera. - Considera que la actividad minera, ejercida de forma responsable y en atención a los principios del desarrollo sustentable, tiene el potencial de contribuir a un país más justo, igualitario y federal. - Evalúa que, a fin de receptar los considerables avances sociales, científicos y culturales; corresponde establecer una nueva visión y nuevas pautas para el desarrollo del sector. - Indica que cada Provincia, con el objeto de concretar el desarrollo de la actividad minera propiciada en este Nuevo Acuerdo Federal Minero, promoverá la actividad minera y la producción de minerales según la modalidad que considere más adecuada. - Sostiene que la Nación y las provincias reconocen que el desafío radica, no solamente en lograr que ocurra y se desarrolle la minería, sino en cómo se desarrolla la misma, para asegurar que sea en favor de la transformación positiva de las regiones - Asegura que deberá incluir mayores beneficios para las comunidades en las zonas mineras, altos estándares de gestión y control ambiental y mayor participación en los ingresos que genera la actividad minera a las provincias dueñas de los recursos minerales. - Estipula que se fortalecerá el desarrollo de la infraestructura y la integración con otros sectores productivos del país, para ser protagonista de su crecimiento. - Subraya que se aprovecharán los recursos mineros en el territorio Nacional y se generará un sector industrial vigoroso junto con una fuerte cadena de valor. - Destaca que se promoverá el desarrollo sectorial, al consensuar medidas necesarias para atraer inversiones.
Fuente: NA.
Fuente: Diario Norte
Domingo, 5 de febrero de 2017
|