Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Insólito: en Rumania, el gobierno despenalizó la corrupción y las protestas crecen
Los rumanos se movilizan en contra de la medida. Ya hubo cuatro jornadas de protesta, en la mayor oleada de marchas desde la caída del comunismo.
Cerca de 180.000 personas, según la emisora pública RTV, se manifestaron el viernes en Rumania contra la despenalización parcial de los delitos de corrupción aprobada por el gobierno socialdemócrata, en lo que es ya la oleada de protestas más importante desde la caída del comunismo.

Unas 60.000 personas se han congregado en la Plaza Victoria de Bucarest, donde se halla la sede del Gobierno; hay otras 30.000 personas en Cluj-Napoca, la segunda ciudad del país; 25.000 más han salido a la calle en Timisoara; y 18.000 en Sibiu, además de varios miles en Brasov e Iasi.

Gritos de "vergüenza", "no legalicen el robo" o "no destrocen Rumania" se escuchaban entre los manifestantes, en la cuarta jornada consecutiva de protestas desde que el Ejecutivo aprobó el martes, por la vía de urgencia, un decreto que despenaliza los casos de corrupción si causan pérdidas al Estado por un costo inferior a los 44.000 euros.

"Espero que la presión de la calle haga retroceder al Gobierno para que retire el decreto y la lucha contra la corrupción continúe", explicó a Efe Ana Nedelea, una de las manifestantes.

"No podemos dejar que se rían de nosotros mientras hacen leyes para los propios políticos", prosiguió esta traductora de 37 años.

"Nos están desafiando. A pesar del ruido que estamos haciendo, nos ignoran", lamentó a Efe Daniel Arvinte, un mecánico de 54 años que acudió a la marcha, como muchos otros, con una vuvuzela.

"No aman el país, sino a sí mismos, por eso saldremos a la calle hasta que ganemos esta batalla", dijo a Efe una pensionista de 80 años, quien aseguró que protesta por sus nietos.

Mientras, se ha abierto una nueva brecha en el respaldo que el Partido Socialdemócrata ha mostrado en este asunto al Gobierno, que lleva apenas un mes en el poder.

El eurodiputado Sorin Moisa pidió el viernes la retirada del decreto al afirmar que la demanda de los manifestantes es "legítima". Ya ayer un vicepresidente de la formación se opuso también a la medida y el ministro de Comercio llegó incluso a dimitir por "conciencia". El defensor del pueblo, Victor Ciorbea, anunció que ha recurrido el polémico decreto ante la Corte Constitucional.


El presidente de Rumania, el conservador Klaus Iohannis, ya había solicitado antes al Constitucional que tomara cartas ante lo que considera que es un conflicto entre el Ejecutivo y la Judicatura, y ha solicitado que se celebre un referéndum sobre el tema.

Pese a las protestas, tanto el líder del Partido Socialdemócrata, Liviu Dragnea, como el primer ministro, Sorin Grindeanu, defendieron ayer el polémico decreto.





Fuente: Diario Priemera Línea.


Domingo, 5 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet