Resistencia - Chaco
Jueves 22 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Las ventas de comercios minoristas cayeron 2,5 % anual en enero, según CAME
Fue un mes irregular que levantó en la segunda quincena.
Las expectativas por los Precios Transparentes y la incertidumbre sobre cómo evolucionarían los importes y las cuotas, con esa medida, impulsó la demanda de bienes durables como electrodomésticos.

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas finalizaron enero con una caída de 2,5% frente a igual mes del año pasado. Fue un mes muy irregular en materia de ventas, con un inicio muy flojo durante la primera quincena y recuperándose sobre el final.

Las expectativas por los Precios Transparentes y la incertidumbre sobre cómo evolucionarían los importes y las cuotas con esa medida impulsó las ventas de bienes durables, como electrodomésticos en los últimos días del mes. Pero igualmente la demanda fue menor a la del 2016.

La menor disponibilidad de efectivo se sintió en enero y también la mayor cantidad de familias que viajaron a vacacionar o a comprar en países vecinos como Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil, donde los precios son más convenientes.

De todos modos, la evolución de las ventas en el primer mes del año fue muy heterogénea entre provincias e incluso entre ciudades de una misma jurisdicción. Las más golpeadas fueron las fronterizas con Chile y Paraguay, donde el consumo en rubros como neumáticos, electrónicos, calzados o indumentaria se vio muy resentido. Lo sintieron ciudades de Misiones, Corrientes, Mendoza, y Formosa, principalmente.

Los negocios lanzaron muchas ofertas, descuentos y liquidaciones para atraer ventas y fueron buenas estrategias en algunos locales comerciales que por momentos estuvieron con buen público. Pero no todos tuvieron resto financiero para sostener el ritmo de las rebajas.

En las ciudades turísticas, las ventas fueron mejor en la segunda quincena que en la primera, donde la gente estuvo más relajada con los gastos y se animó a desembolsar más. Posiblemente alentada por cierta mejora en las expectativas sobre el rumbo de la economía y el empleo, igual se consumió menos que el año pasado.






Fuente: Chaco Prensa


Domingo, 5 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet