Resistencia - Chaco
Miércoles 21 de Mayo de 2025
 
 
Política
Argentina y Brasil buscan acelerar la integración para abrir el Mercosur a otros mercados
Los gobiernos de Argentina y Brasil trabajan sobre la agenda bilateral de comercio y producción con el eje puesto en acelerar el proceso de integración del Mercosur con la Alianza del Pacífico y las negociaciones con la Unión Europea.

Las reuniones de trabajo, que comenzaron esta semana en Brasilia, estuvieron encabezadas por los ministros argentino de Producción, Francisco Cabera, y brasileño de Industria, Comercio Exterior y Servicios, Marcos Pereira, quienes coincidieron en la urgencia de acelerar la integración regional y abrir al Mercosur a los mercados de la Unión Europea, Japón, Canadá y otros, ante lo que consideraron la amenaza del "regreso del proteccionismo".

"Queremos fortalecer la relación con Brasil y dar un salto cualitativo para lograr una mayor integración. Y a su vez salir al mundo en una alianza estratégica del Mercosur", ya que para abrir el bloque a otras economías "hay que ser más creíbles ante el mundo", señaló Cabrera al concluir esta tarde la primera jornada de la III Reunión de la Comisión Bilateral de Producción y Comercio.

El ministro precisó que si el Mercosur logra establecer una plataforma sólida como bloque podrá concretar "negociaciones exitosas", actualmente en curso, con la Unión Europea, Japón, Canadá y la Asociación Europea de Libre Comercio -Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia-, conocida como EFTA por su sigla en inglés.

"En un momento en el cual el mundo asiste al retorno del proteccionismo, es imperioso fortalecer la integración regional. Brasil y Argentina tienen un rol de liderazgo en el Mercosur, principalmente, en el fortalecimiento de la dimensión comercial del bloque y la ampliación de la red de acuerdos internacionales", coincidió Pereira, quien alertó ante lo que consideró el "regreso del proteccionismo" a partir del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

Al respecto, el ministerio brasileño de Industria indicó en un comunicado que el presidente Michel Temer orientó a su gabinete "a buscar una agenda con los países de la zona Pacífico".

Pereira precisó que el jefe de Estado instó a los ministros a que junto Argentina, que ejerce la presidencia protémpore del Mercosur este semestre, "se trabaje en una agenda de diálogo con los países del Pacífico, teniendo en cuenta la postura del presidente Trump, y que podamos ampliar el diálogo con otros jugadores como Canadá Japón y paises del EFTA".

Durante la jornada, los equipos técnicos se dividieron en equipos de acuerdo a los temas a tratar, como cooperación en facilitación de comercio; pymes; iniciativas de emprendimiento e innovación; promoción de exportaciones e inversiones; defensa comercial y competencia, y coherencia regulatoria.

El equipo de trabajo argentino está integrado por representantes de varios organismos y ministerios con el propósito de "tener una visión abarcadora", resaltó la cartera de Producción en un comunicado.

De la delegación forman parte los secretarios de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser, de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria, Marisa Bircher, y funcionarios de Producción, de Hacienda, de Presidencia de la Nación y de organismos que tienen a su cargo las tareas de facilitación de comercio, promoción de inversiones y cooperación regulatoria, como SENASA, ANMAT, INTI, INPI, Agencia Argentina de Inversiones y AFIP.

La Comisión Bilateral de Producción y Comercio fue creada el año pasado con el cambio de los gobiernos en ambos países, y a partir de entonces la relación económica avanzó con una nueva prórroga por cinco años del Acuerdo Automotor; la firma de un convenio sobre el uso de Certificado de Origen Digital, y se acordó además se acordó facilitar el comercio de las pymes y la cooperación regulatoria entre organismos técnicos.

En 2016, la balanza comercial sumó un flujo de 22.500 millones de dólares, con un déficit para Argentina de 4.333 millones de dólares.

Fuente: Télam


Martes, 31 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet