Resistencia - Chaco
Miércoles 21 de Mayo de 2025
 
 
ECONOMIA
El Secretario de Comercio de la Nación afirmó que en abril bajarán los precios de productos electrodomésticos
A partir del 31 de marzo cuando baje a cero el arancel para la importación de computadoras y otros productos electrónicos, impactará en forma positiva en el sector a través de la baja de precios.
El Secretario de Comercio de la Nación afirmó que "el 31 de marzo el arancel de las computadoras, las tabletas y algunos otros electrónicos pasa a cero.

Esto va a tener un impacto sin duda en los precios, y ya lo está teniendo, porque muchos de los que venden estos productos, al tener stock, lo quieren liquidar rápido, así que han caído los precios, cerca de 30 o 35%. Pueden bajar más.

En la Argentina se venden muchas menos computadoras de lo que se podría. Hay mucha gente que no accede a la tecnología", dijo el funcionario en diálogo con La Nación.

Consultado sobre si ya manifestaron interés compañías que no estaban en la Argentina como el caso de Apple, respondió: "Sí, Apple ya está vendiendo en el país a través de distribuidores.
No sé qué estrategia tomará, pero seguramente seguirá vendiendo cada vez más y cada vez va a haber más variedad y mejores precios".

Cuando se le indicó que la contracara de esta iniciativa es el empleo local, dado que la empresa Banghó va a reducir 200 puestos laborales, Braun explicó que "esta medida crea empleo en términos netos", porque " probablemente se va a duplicar la venta de computadoras.
Esto quiere decir más trabajo en reparación, en venta y servicios de posventa".

Se "facilita el trabajo de muchas pymes que se dedican a la programación, el diseño, que pueden contratar más gente. Con lo cual, nosotros estimamos que va a haber una creación de empleo neta positiva de cerca de 15.000 puestos en los próximos años".

"Por supuesto, hay empresas como Banghó que han declarado que van a despedir, y el compromiso del Gobierno es con los trabajadores.
Tenemos el Programa de Transformación Productiva, que les da un seguro de desempleo adicional por nueve meses y un subsidio a empresas de ese rubro o de otro que los contraten", detalló Braun.


"Lamentamos la decisión de Banghó, que a la primera de cambio ha decidido esta medida tan drástica, pero bueno, es una decisión que toma el empresario".

Fuente:Télam


Lunes, 30 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet