Resistencia - Chaco
Miércoles 21 de Mayo de 2025
 
 
Más Aumentos
Febrero llega con subas en la luz, prepagas y peajes
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anunciará este martes en conferencia de prensa el aumento de tarifas del servicio eléctrico que regirá desde febrero y que, según se había anticipado tras las audiencias públicas de octubre, promediará un 36% para el 70% de los usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires.


Este aumento se suma a los ya pautados de medicina privada, cuyas empresas fueron autorizadas a incrementar un 6% sus tarifas a partir de este mes; y de los peajes en las autopistas de Buenos Aires (Illia, 25 de Mayo, Perito Moreno), que se encarecerán hasta un 52%.

En el caso de las prepagas, la medida que afecta a 4,5 millones de afiliados se adoptó tras la evaluación de la caracterización del sector de las empresas de medicina prepaga por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que revisó las proyecciones de incremento de costos del sector. "Del análisis realizado, surge que resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo -de aquel que fuera aprobado en agosto del corriente año- de un 6%, a partir del primero de febrero de 2017", detalló.

Sobre el tema de la tarifa eléctirica, el secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, adelantó en dicha audiencia que los consumidores metropolitanos recibirán facturas promedio de $ 490 mensuales, frente a 360 hasta ahora, lo cual coincidiría con lo solicitado por las distribuidoras Edenor y Edesur.

En aquel momento Edenor propuso pasar de un promedio de 6,1 centavos de dólar por Kwh a 8,1 (es decir, 32,7% de alza, aunque para los clientes residenciales de menor consumo se estimó un incremento de 31%).

Edesur, por su parte, pidió en la misma ocasión un aumento promedio de 30,7%, en el marco de la revisión tarifaria integral y, como en el caso anterior, considerando valores hasta diciembre pasado.

El gerente general de Edesur, Juan Carlos Blanco, y el CEO de Edenor, Ricardo Torres, explicaron entonces que el ajuste pedido se aplicará sólo sobre el 40% que reciben las empresas como valor agregado de distribución (el resto corresponde en un 35% al costo de la energía, mientras 25% son impuestos).

Las alzas promedio propuestas por Edesur fueron de 18% para la categoría T1 Residencial; de 38% para la T2 General; de 53% para la T2; y de 40% para la T3.

Las tarifas alentadas por la distribuidora para clientes residenciales con consumos de hasta 200 kwh van desde 176 pesos mensuales hoy hasta 206, y actualizada, a 228 pesos, lo cual se compara con los 365 pesos que se pagan en Córdoba y 396 en Santa Fe.

Torres, de Edenor, precisó a su vez que las tarifas pedidas para los usuarios residenciales de menos consumo deben incorporar un 15% extra por actualización de costos al presente, mientras para las pequeñas industrias y comercios la empresa solicitó un alza de 49% (con 25% más si se suma el ajuste hasta hoy).

La empresa estima que un consumo de 300 kwh mensuales (que corresponde a una vivienda bien equipada y abarca a más de la mitad de los clientes), con impuestos y tarifa plena pasaría de pagar 241 a 317 pesos, con impuestos y tarifa plena, con lo cual más de 60% de sus clientes residenciales pagaría un promedio de 231 pesos con un máximo de 343 (a valores ajustados a diciembre).

Más allá del impacto en los índices de inflación y en las próximas negociaciones paritarias, la recomposición tarifaria y eliminación de subsidios atiende reclamos de larga data de los proveedores del servicio, que esperan sustentar de de este modo ambiciosos planes de inversión.

En Edesur anticipan que la revisión tarifaria integral del sector permitirá reducir en cinco años en 55% la cantidad de cortes de suministro, de 32 horas anuales por usuario en la actualidad, a 14 horas (frente a sólo 8 horas de interrupción en 2001).

El objetivo de inversión de la empresa es de 14 mil millones de pesos en el próximo quinquenio, lo cual implica pasar de un promedio anual de mil millones en el período 2002-15 a 2.900 millones durante 2017-21.

Edenor, en tanto, prometió un programa de inversiones "de una magnitud nunca visto", por más de 25.000 millones de pesos para los próximos cinco años, con el fin de mejorar la calidad de servicio a sus más de 2,8 millones de clientes y acompañar el crecimiento de la demanda de electricidad.

Desde la cartera de Energía, en tanto, defienden la revisión como base para mejorar la calidad de servicio, con "más seguridad de suministro a precios competitivos y un aumento de inversiones, generación de empleo y acceso a nuevas tecnologías".



Fuente: Ambito




Lunes, 30 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet