Resistencia - Chaco
Miércoles 21 de Mayo de 2025
 
 
Anses
La Anses financiará con otros USD 1.000 millones parte del déficit fiscal del corriente año

Lo dispuso el Ministerio de Finanzas a través de la Resolución 10 que se publica hoy en el Boletín Oficial
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, decidió avanzar con la ejecución del Plan Financiero para el corriente año con la colocación de nueva deuda en pesos por hasta $17.000 millones, equivalente a poco más de USD 1.000 millones, al tipo de cambio de cierre del último viernes.

En esta oportunidad, lejos de acudir a la licitación abierta en el mercado interno, optó por hacer una colocación directa a la Anses, aprovechando que el organismo que preside Emilio Basavilbaso se encuentra con liquidez excedente tras la acreditación en sus cuentas de más de $100.000 millones que el gobierno nacional captó al cierre de la segunda parte del blanqueo de capitales que vence el próximo 31 de marzo.

A través de la Resolución 10 que publica el Boletín Oficial, se dispuso la "emisión de una Letra del Tesoro en Pesos a ser suscripta por la Administración Nacional de la Seguridad Social, organismo descentralizado en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, empleo, y Seguridad Social, con vencimiento el día 30 de enero de 2018, por hasta un monto de Valor Nominal $17.000 millones, de acuerdo con las siguientes características: fecha de emisión: 30 de enero de 2017; forma de colocación: suscripción directa, en uno o varios tramos".

Por ese nuevo préstamo al estado nacional, la Anses percibirá una renta variable, más 5 puntos básicos (cinco centésimas de punto porcentuales) calculados sobre la base de los días efectivamente transcurridos y la cantidad exacta de días que tiene cada año, equivalente al promedio aritmético simple de las tasas de interés de pases pasivos a 7 días, contenida en el Informe Monetario Diario del Banco Central de la República Argentina, la cual se ubica actualmente en 23,75% anual.

Esos recursos, destinados a cubrir parte del déficit fiscal proyectado para el corriente año en el equivalente a USD 20.000 millones, se suman a los USD 7.000 millones que Finanzas captó con la colocación de deuda en moneda extranjera en los mercados internacionales a 3 y 5 años de plazo, con una tasa promedio de 6,3% anual en dólares; y a los USD 6.000 millones que recibirá de los seis bancos colocadores de esos bonos, a 18 meses de plazo, más la emisión en la última semana de Letes y Boncer en pesos, por el equivalente a USD 1.947 millones, entre inversores en el mercado doméstico.



Al 30 de septiembre, último informe de la Anses sobre el detalle de las inversiones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, el organismo financiaba al gobierno nacional por un total de $530.366 millones, representantivos de casi 2 de cada 3 pesos que administra del conjunto de los jubilados.

De ahí que con la nueva suscripción directa por $17.000 millones, más los intereses devengados entre octubre de 2016 y el corriente mes, ya registra crédito otorgado al estado nacional por más de $550.000 millones.



El ingreso a sus arcas de más de $100.ooo millones, a través del Impuesto Especial que estableció la Ley de Sinceramiento Fiscal, 27.260, le permitió contar con liquidez excedente, y al gobierno nacional, cumplir con creces la meta de déficit fiscal que se había fijado para el último año.



Fuente. Infobae



Lunes, 30 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet