Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Revés para Trump: la Justicia dejó sin efecto su prohibición a inmigrantes musulmanes
La iniciativa había sido firmada por el presidente para mantener a terroristas islamistas fuera del territorio norteamericano.
A sólo diez días de haber asumido como presidente, la justicia norteamericana le sale al cruce a Donald Trump.

Contrario a lo que decía su decreto presidencial contra el ingreso de musulmanes, dos tribunales dieron paso libre a quienes hayan llegado en el día de hoy con un visado válido.

La decisión, que parece sólo el primer capítulo de lo que se proyecta como una larga batalla judicial, fue adoptada casi en forma simultánea por dos jueces. Uno en Nueva York y otro en Virginia.

Ambos lo hicieron ante presentaciones de abogados de entidades defensoras de los Derechos Humanos que, desde temprano, vienen batallando contra lo que consideran un atropello presidencial contra el derecho constitucional.

Las dos decisiones, que significan un fuerte quiebre en la pretensión de la Casa Blanca, se conocieron apenas poco después de que Trump dijera a periodistas que su decreto estaba marchando "perfectamente bien" en todos los aeropuertos.

"Ustedes lo han visto, todo funciona muy bien", dijo el magnate. Los periodistas lo consultaron justamente porque, ya, para entonces, había protestas y caos en aeropuertos del país y del extranjero. Con su declaración de que "todo iba bien", Trump dio, una vez más, su propia versión de los hechos.


Lo que se conoce es que la jueza Ann Donnelly, de Nueva York, paralizó las deportaciones de los ciudadanos que se encontraban detenidos en estaciones aéreas por efecto del decreto de Trump.

Caso al mismo tiempo se conoció otra disposición similar de un magistrado de Virginia, que dispuso el acceso de ciudadanos que tuvieran derecho de residencia. Esto es, que estuvieran en posesión de una "Green Card", tal como se conoce a la tarjeta que reconoce ese derecho.

Se trata de un serio revés judicial para el presidente que viene gobernando a golpe de decreto y que asegura que "puede hacerlo todo solo", como sostuvo ante legisladores republicanos.

No se sabe qué estrategia seguirá la Casa Blanca en las próximas horas.

Legisladores republicanos admitieron seria preocupación al conocer que el decreto presidencial pasaba por encima, incluso, de del derecho de ciudadanos que tienen garantizada la residencia legal en los Estados Unidos.

"Eso es inaudito", dijeron.

El giro judicial se produce apenas en el primer día de entrada en vigor del decreto por el cual Trump dispuso limitar temporalmente la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. Se trata de Irán, Irak, Libia, Sudán, Somalía, Siria y Yemen.




Fuente: Diario Primera Línea.


Domingo, 29 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet