Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMIA
INFORME GAES NEA:Crisis en la Industria Lechera,hay más de 1.000 tambos en peligro y anticipan subas en lácteos por inundaciones
El agua y el mal clima complican a una actividad clave para las economías regionales. Se prevé que dejarán de producirse 2.000 millones de litros, equivalente a todo el saldo exportable anual.
El Presidente de la Nación, Mauricio Macri había hecho un llamado para que la Argentina se convierta en el "supermercado del mundo".

Sin embargo, el Presidente no preveía el escenario de desastre que está afectando al campo y que no sólo está castigando a cultivos como la soja.

Los sucesivos temporales de las últimas semanas golpearon con especial dureza a la actividad lechera, que ya venía de cerrar un 2016 con una caída en los niveles de producción de más del 10% respecto al período anterior.

El problema de las inundaciones, que se dió en Santa Fe y Córdoba, complica las perspectivas para esta rama de actividad.

Hay unos 1.000 tambos -distribuidos en ambas provincias- que enfrentan un alto riesgo de tener que cerrar sus puertas.

A este número se suman otros cientos de establecimientos que actualmente operan con serias dificultades en otras áreas anegadas, como es el caso de la región noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Entidades como la Asociación de Productores de Leche (APL) estiman que en 2017 se dejarán de producir unos 2.000 millones de litros, lo que representa un 20% de lo que suele obtenerse cada año en la Argentina.

Esta reducción del stock de leche preanuncia una nueva tensión en el plano doméstico, que se traducirá en mayores precios.

Si se confirma que la producción caerá otros 2.000 millones de litros, entonces el país se enfrentará con uno de los peores registros en décadas .

De los 30.000 tambos que operaban en el país en la década de los `80, en la actualidad permanecen operativos alrededor de 11.000.

Con un total de 3.500 establecimientos, Santa Fe es la zona más afectada, con 870 tambos en problemas por las inundaciones.

las autoridades estiman que las pérdidas totales, entre la actividad láctea y la agrícola en general, superarán los u$s1.000 millones.

Esto fue lo que llevó a que el gobernador decretara la emergencia económica por un plazo de 180 días.

Córdoba, en tanto, es responsable de generar el 30% de la producción láctea a nivel nacional.

En esa provincia hay 135 tambos con serios inconvenientes para operar o que directamente quedaron inactivos.

Sin buenas tierras en las cuales alimentarse, el volumen de leche producido por cada vaca en promedio, indefectiblemente tenderá a bajar.

También está el peligro de la mortandad de animales: en Córdoba, el avance de las aguas hace peligrar la supervivencia de más de 20.000 cabezas de ganado.

Los analistas pronostican subas de precios y advierten que no hay indicios de que el clima mejore en el corto plazo.

Por lo tanto , los niveles de stock quedarán muy justos.

La Serenísima y SanCor aplicarán incrementos en los precios de venta al público.

Estas subas de precios se verán reflejadas en las góndolas de los supermercados a partir del invierno.

Hoy, los tambores perciben un promedio de $4,5 por litro, la proyección es que los productores presionarán para llevar ese nivel a unos $5,80, es decir, un alza del 28%.

La situación de SanCor y La Serenísima
Manuel Ocampo, referente de APL, sostuvo:
"Si bien estamos esperando los resultados de su último balance, SanCor claramente estará entre las empresas más afectadas por los inconvenientes generados por la inundación".>/B>

SanCor nunca terminó de recuperarse frente a las pérdidas originadas por la falta de pago de sus últimas exportaciones de leche en polvo a la Venezuela que gobierna Nicolás Maduro.

Ocampo detalló que La Serenísima cuenta con la ventaja de basar su producción de lácteos en buena parte de los tambos que hoy funcionan en el oeste de la provincia de Buenos Aires. Si bien esa zona también se encuentra afectada por los anegamientos, el impacto de las inundaciones es menor que en el caso de Santa Fe.

La actividad lechera que juega un papel clave en el entramado de las economías regionales -por su efecto derrame en otros sectores, como logística, metalmecánica, automotriz y servicios-, deberá prepararse para un difícil 2017.

Lo pagarán las empresas porlos mayores costos y menores niveles de producción. Pero también


Informe:L07_0117
Por:C.P.L.Masotti


Lunes, 30 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet