Resistencia - Chaco
Miércoles 21 de Mayo de 2025
 
 
Datos del Ministerio de Salud de la Nación
Preocupante: cada 2 días, muere un menor ahogado en Argentina
Los accidentes en el agua son un problema de salud desatendido. El 85% de los casos se puede prevenir.
En lo que va de enero, cinco turistas argentinos murieron ahogados en playas de Brasil y otras 17 personas perdieron la vida en arroyos, lagunas, mares o piletas de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y Santiago del Estero.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud de la Nación (Estadísticas Vitales 2015), 416 argentinos murieron por ahogamiento y sumersión accidental en 2015. Del total, 201 eran menores de 19 años (una muerte cada 48 horas) y la mayoría varones. De hecho, el ahogamiento es la segunda causa de muerte entre el año de vida y los 15, sólo precedida por los accidentes viales.

"El ahogamiento en aguas claras, en piletas o inclusive en mares, lagos y arroyos es la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional en el mundo. Se calcula que anualmente, por ahogamiento, mueren 372 mil personas, según datos de la OMS”, explicó Fernando Burgos, jefe de pediatría del área ambulatoria del Hospital Universitario Austral y miembro de la red Niños Sanos, Niños Felices.

"La mortalidad de las víctimas por ahogamiento por inmersión varía entre el 10% y el 24%. Los niños y adolescentes son muy vulnerables, por lo que los más pequeños deben estar siempre vigilados y bajo supervisión de adultos responsables”, le dijo a Perfil Daniel Miranda, presidente del Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que realizó el consenso "El niño y el agua” para dar visibilidad a esta problemática.

Recomendaciones

Enseñar a nadar es una de las medidas en las cuales se hace hincapié en el consenso. Esto debería comenzar a los cuatro años, edad en que los niños están física y mentalmente aptos para comprender y realizar lo que se les enseña. Sin embargo, saber nadar no le da al chico la seguridad para mantenerse a flote en una emergencia, advirtieron los especialistas.

"Se aconseja la natación a partir de los 4 años pero como una enseñanzan deportiva. También, la matronatación para que los niños, junto a los papás, tengan un momento de recreación. Y de esa forma el niño en el agua pueda estimularse. Pero eso no significa que sea una medida de prevención para que el niño no se ahogue. Para prevenir accidentes, los chicos siempre deben estar al cuidado de un adulto y los menores de 3 o 4 años deben tener un salvavidas o las famosas ‘alitas’ en los brazos para mayor seguridad”, sostuvo Burgos.

Para Miranda, toda pileta o reservorio de agua público o privado debe tener cercos seguros y sobre todo reglamentarios, algo que no siempre se cumple. Esto es, un cerco perimetral completo de 1,30 m de alto como mínimo, enterizo o con barrotes verticales separados por una distancia máxima de 10 cm.

Además, el cerco debe tener una puerta única con un mecanismo de apertura-cierre no accionable por niños pequeños. Otro consejo es no dejar juguetes que floten en la piscina porque llaman la atención de los más pequeños, que no tienen noción del peligro.

Prevenibles

En el 85% de los casos, los ahogamientos pueden prevenirse. Para esto, los especialistas hacen hincapié en la importancia de la supervisión, pero también en la instrucción y educación pública. Por ejemplo, que todas las personas estén entrenadas en técnicas de reanimación cardiopulmonar; lo que puede salvar una vida.





Fuente: Diario Primera Línea.


Domingo, 29 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet