Resistencia - Chaco
Miércoles 21 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Pymes, contra la advertencia del Gobierno de abrir importaciones
Distintas cámaras que agrupan a pymes nacionales cuestionaron este viernes la advertencia del ministro de Producción, Francisco Cabrera, de abrir importaciones para contener precios, y coincidieron en señalar que así se perjudica a la industria y no se favorece el comercio.


El Movimiento de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino afirmó que Cabrera "entregó el mercado a bancos y a las corrupciones extranjeras", mientras que la Confederación General Empresaria se declaró "en estado de alerta" ante las advertencia ministerial.

Los dirigentes de ese Movimiento, Leo Bilanski y Marcelo Siddig, dijeron estar "de acuerdo en transparentar los precios, pero rechazamos el fin del Ahora 12".

"Decretan el fin del programa, por lo tanto, van a pagar en cuotas más caro productos que no necesariamente van a ser industria nacional, así arrancamos el 2017 orientando el mercado hacia el sector importador", indicaron.

La CGERA se declaró en estado de alerta a través de un comunicado, en el que sostuvo que las declaración de Cabrera "de una mayor apertura de las importaciones para bajar la inflación, no es una amenaza del Gobierno sino una realidad y una política de Estado".

"La verdad no entendemos estas declaraciones. Esto afecta a la industria y no al comercio, que va a seguir vendiendo productos importados y con esto simplemente aumentará aún más sus ganancias, sin bajar los precios", afirmó Marcelo Fernández, de la CGERA.

En tanto, el presidente de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), Ariel Aguilar, aseguró que el ministro "no conoce muy bien cómo funciona el comercio, ya que en caso de aumentar los precios un comerciante no discrimina entre nacional e importado y nada tiene que ver con esto la producción nacional".

"Este desconocimiento es alarmante por parte de un ministro, y es increíble que nos hablen de crear empleo cuando hacen todo para destruirlo en un plan muy claro", dijo el dirigente empresario.

El secretario general de la Cámara de Pequeñas y Medianas industrias Metalúrgicas (CAMINA), Aldo Lo Russo, sostuvo que "con abrir más las importaciones no hay soluciones porque acá la cuestión pasa por los comercios y no por la producción industrial".

Agregó que "el Gobierno sigue apostando al mismo camino, que sabemos que nos lleva directamente a una profunda crisis de producción y empleo".



Fuente: Ambito





Sábado, 28 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet