Resistencia - Chaco
Miércoles 21 de Mayo de 2025
 
 
Información oficial
Diputados bajo la lupa: a dónde viajaron y cuánto gastaron en viáticos en 2016
La Cámara Baja publicó la lista de viajes al exterior del año pasado. A qué lugares fueron. Stolbizer, Snopek y Cáceres, entre los que más viajaron.

Festivales de cine, semanas del medio ambiente, foros de economía y “fortalecimiento de relaciones de amistad” con países como Marruecos. Los diputados de la República Argentina viajaron como destino número uno a Estados Unidos durante 2016: 14 veces. Y a Chile (10 veces) dentro de los países latinoamericanos.

Los que más volaron, en cinco oportunidades, fueron Margarita Stolbizer (GEN), Guillermo Snopek (Justicialismo) y Eduardo Cáceres (PRO). Elisa Carrió viajó cuatro veces: dos a Nueva York, una a Miami (Estados Unidos), y una a Montevideo, en Uruguay.

Entre los viajes más destacados figura el que hicieron a las elecciones de los Estados Unidos, a la cual diputados como Silvia Lospennato (PRO), Mario Negri (UCR) y Graciela Camaño (UNA) fueron en calidad de “observadores”. También está el de Davos, al Foro Económico Mundial: fue sólo Sergio Massa. Y hubo serie de visitas a Marruecos para “fortalecer las relaciones de amistad”, al festival de cine de Cannes (Liliana Mazure, FPV) y a la ciudad de Panamá, donde (más allá del conocido caso del presidente Mauricio Macri con los Panamá Papers) se encuentra la sede del Parlamento Latinoamericano. Otro fue al Vaticano por la beatificación del cura Brochero.

Con un total de 160 mil dólares en viáticos (más de dos millones y medio de pesos), cada diputado nacional gastó en promedio 623 dólares en el año.

El rango de lo asignado va desde los 253 dólares (Liliana Mazure, FPV, por el reintegro de un pasaje) hasta los 3.890 (Ana Carolina Gaillard del FPV, que viajó a Tokio por el G7).





A pesar de que durante enero y febrero la agenda legislativa no funciona -las sesiones comienzan en marzo-, igual los diputados viajan con viáticos en esa época. El informe oficial detalla el destino, el monto y la razón. Pero en febrero de 2016 cuatro diputados hicieron un viaje a Nueva York y no dice por qué. O sea: se les aprobó el viaje sin que especificaran la razón. Son María Gabriela Burgos (UCR), Guillermo Snopek (PJ) y Eduardo Amadeo y Alejandro Grandinetti (ambos de UNA).

El 23 de noviembre del año pasado el director de la ONG Poder Ciudadano, Pablo Secchi, pidió a la Cámara Baja explicaciones sobre el viaje a las elecciones norteamericanas. Entonces se supo que costó al menos 507.546 pesos (incluyó 15 diputados y dos senadores). Y otro dato: sólo uno de los diputados viajó por Aerolíneas Argentinas. El resto lo fue por las estadounidenses Delta y American Airlines.

La justificación para el gasto fue que la participación de los diputados constituía una “cuestión estratégica y una manera de demostrar que la Argentina está dispuesta a continuar desarrollando las relaciones bilaterales entre ambos países más allá de quién resultara ganador”.

El decreto que regula montos es el 280, de 1995. Establece que “habiéndose efectuado un análisis de las sumas abonadas en concepto de viáticos al exterior se deduce, por su magnitud, que representan una erogación presupuestaria de niveles muy significativos, razón por la cual se hace necesario revisar los importes preestablecidos, fijándolos en sumas fijas en función de las características particulares de cada país y conforme a los niveles jerárquicos establecidos en su oportunidad”. Es decir: se analiza cuánto se debe asignar según dónde se viaje. Y es el ministro de Economía quien puede efectuar modificaciones.



Fuente: Clarín



Sábado, 28 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet