Resistencia - Chaco
Miércoles 21 de Mayo de 2025
 
 
Córdoba
Bajan los impuestos a cambio de adoptar un perro
La iniciativa surgió en Córdoba, entre la comuna de Alta Gracia y asociaciones sociales. La rebaja del tributo municipal sería del 50 por ciento. En el centro de la ciudad hay más de 22 perros callejeros.
En Alta Gracia, si adoptás un perro "callejero", la municipalidad te da una rebaja impositiva, te ofrece una bolsa de alimento para perros por mes y la atención médica veterinaria es gratuita. La propuesta nació de un acuerdo entre la comuna y la Asociación Amigos del Mejor Amigo (Adma), la vecina Claudia Sagrera y otras organizaciones sociales.

Según publicó el diario La Voz, tras la polémica generada por la propuesta de multar a los vecinos que alimenten perros en la calle, el concejal de Unión por Córdoba Marcos Torres dio marcha atrás con el proyecto y replanteó las posibles medidas a tomar con los animales. "La idea original es que no pueden quedar más perros en las calles. Entonces hablamos con otras organizaciones para tomar acciones", explicó Torres.

La propuesta original (multar) generó gran rechazo entre los vecinos. Luego, de ese debate Torres replanteó su idea y junto con otras organizaciones indicaron un plazo de 90 días para ver la situación de los perros callejeros. Según su relevamiento en el sector público céntrico de la ciudad, había 22 canes sin dueño, de los cuales explicó el edil ya se adoptaron 13 por el beneficio impositivo, que rige sólo para los vecinos de la ciudad.

Para el concejal, se trata de un gran avance ya que los animales cuentan con un hogar, con alimento (ya que se los brinda la Municipalidad) y con salud, a través del control gratuito veterinario. "Se controla si las casas que adoptan tienen un predio cerrado (así no están a la deriva), si están en condiciones para brindar los cuidados", precisó.
La rebaja del 50 por ciento en el impuesto a la propiedad es una de las iniciativas más tentadoras para los adoptantes. "Implica un ahorro de entre 200 y 300 pesos por mes", detalló Torres.


Jueves, 26 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet