Resistencia - Chaco
Miércoles 21 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El Indec reveló que el PBI no logra romper una racha negativa que lleva 9 meses
El Estimador Mensual de Actividad Económica cerró noviembre con una contracción de 1,4% respecto de un año atrás. Mejora sólo intermensual
El Estimador Mensual de Actividad Económica desestacionalizado de noviembre de 2016, con respecto a octubre de 2016, arroja un crecimiento de 1,4%. Pero ese repunte fue insuficiente para quebrar un ciclo recesivo en el cotejo con el año anterior que comenzó a manifestarse desde abril, cuando comenzaron los ajustes de las tarifas de los servicios públicos y se derrumbó el consumo, el principal componente de la demanda agregada.

El nuevo Indec aún no ha logrado competir con el sector privado que entrega el estimador anticipado de la variación del PBI con el comportamiento de los principales componentes, como el caso del estudio Ferreres que para noviembre midió una contracción de 2,4%, por efecto principalmente del rezago que mantiene la construcción, el comercio, el sector financiero y la industria extractiva.

Tampoco explicó qué factores incidieron para que el EMAE de octubre, que originalmente había arrojado estancamiento en comparación con el nivel desestacionalizado de septiembre, ahora exhibiera un crecimiento de 0,5 por ciento.

A partir de esa corrección, y de algunos indicadores anticipados del sector automotriz y de consumo de cemento, en la Secretaría para la Transformación Productiva estimaron que el dato final del PBI último trimestre del año "subiría 0,9% con respecto al trimestre anterior y cerraría 2016 con una baja interanual del 2,4%", una décima menos que el registro acumulado por el Indec para los primeros 11 meses del último año.

De ahí que, pese a que hasta ahora oficialmente se cuenta con datos provisorios de dos de los tres últimos meses de 2016, asesores del Gobierno aseguran que "el tercer y cuarto trimestre mostraron signos positivos gracias al aumento en las importaciones de bienes de capital y la recuperación de la producción automotriz y de los despachos de asfalto. Las proyecciones sugieren una recuperación del 3,9% en 2017; el arrastre estadístico para este año es de 0,1%", aunque de las cifras del Indec surgen que el tercer trimestre fue inferior al segundo.

Esas previsiones no son compartidas por el Fondo Monetario Internacional, encabezado por Christine Lagarde, que en su último informe dio cuenta de que "el país crecerá un 2,2% en 2017, contra el 2,7% que había pronosticado a fines del año pasado".



Sólo se advirtió una clara señal positiva en la evolución del empleo registrado hasta noviembre, aunque cabe destacar que José Anchorena, subsecretario de Programación Técnica y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, alertó que esa muestra representa "sólo el 55% del total de los trabajadores, porque persiste desde los 90, o incluso antes, un 45% de los ocupados que están disociados".

Además, la Encuesta de Indicadores Laborales, arrojó en el último mes de 2016 sendas variaciones negativas del empleo, en torno a 0,7%, tanto respecto de noviembre como de diciembre del año previo.




Fuente:


Jueves, 26 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet