Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
Política
Secretaría de DDHH ratificó el feriado movible del 24 de marzo
"El 24 de marzo (cae viernes) vamos a convocar a toda la gente. Más vale perder un día de trabajo que la dignidad", enfatizó Hebe de Bonafini, según reprodujo el servicio de noticias por Whatsapp Infosiberia.

El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, reiteró este jueves que "es una decisión tomada" la de transformar en movible al feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, 24 de marzo, y consideró "una ganancia" para la sociedad que ese día "todas las instituciones funcionen a pleno, consagradas a homenajear la lucha por los derechos humanos".

"Es una decisión tomada. Entendemos que el 24 es una jornada de profunda reflexión, un ejercicio de memoria y de educación. Creemos que es una ganancia que todas las instituciones funcionen a pleno y que estén consagradas a homenajear la lucha por los derechos humanos", afirmó el funcionario en diálogo con radio El Mundo.

Con estas declaraciones, Avruj ratificó que no habrá marcha atrás del Gobierno con la decisión de que el feriado por el 24 de marzo sea movible, pese a las críticas de representantes de organizaciones de derechos humanos, y de algunos sectores políticos y gremiales.

La decisión de transformar en un feriado trasladable al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia formó parte de un nuevo esquema de feriados dispuesto por el Poder Ejecutivo a través de un decreto de Necesidad y Urgencia publicado el lunes pasado en el Boletín Oficial.

Una de las primeras voces en contra de esa medida fue la de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien calificó la determinación como "una provocación, un insulto y un agravio".

Por su parte, Graciela Fernández Meijide, ex integrante de la Conadep, le aconsejó al presidente Mauricio Macri "no tocar" el 24. También se opuso en duros términos a la medida la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien ratificó las movilizaciones masivas en día laboral. "El 24 de marzo (cae viernes) vamos a convocar a toda la gente. Más vale perder un día de trabajo que la dignidad", enfatizó Bonafini, según reprodujo el servicio de noticias por Whatsapp Infosiberia.

Ricardo Alfonsín y el Consejo Directivo de la CGT fueron otras de las voces que cuestionaron al Gobierno por el cambio de estatus del 24 de marzo. "El ministro de Cultura, Pablo Avelluto, manifestó que las nuevas generaciones no tenían que cargar con la mochila de la dictadura. Es como si los descendientes de las víctimas de los nazis, dijeran que no cargan con la mochila del genocidio", sostuvo el dirigente radical.

Avruj admitió que "es muy difícil contentar a todo el mundo" y destacó: "El 24 de marzo gana más con las escuelas abiertas que con la gente en las playas".



Fuente: Ámbito


Jueves, 26 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet