Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El dólar opera sin cambios a $ 16,24
El dólar opera estable este jueves a $ 16,24 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio que realiza ámbito.com, en momento en que el billete parece estar contenido por la colocación de deuda de la semana pasada.

Ayer, con un repunte del volumen, el billete cerró sin variantes, una jornada después de que el Banco Central mantuviera la tasa de referencia en el 24,75% anual.

Por el contrario, la divisa mayorista repuntó un centavo y medio a $ 15,975 impulsada por órdenes de compra principalmente en la última parte de una rueda en la que se registró un incremento en el volumen de negocios, comentaron en las mesas de dinero.

El monto operado en cambios trepó un 40% respecto de la jornada previa hasta los u$s 431 millones.

"Hubo órdenes de bancos para pagar obligaciones con el exterior y por otro lado el martes el BCRA liberó en la licitación de Lebac unos 3000 millones al mercado de dinero", comentó Fernando Izzo de ABC Mercado de Cambios. A su vez, sostuvo que "los ingresos de exportadores cerealeros no alcanzaron a satisfacer la demanda".

Ante el sobrante de pesos, los inversores incrementaron sus posiciones en dólares, en vista de otra estrategia de inversiones para este jueves, día en el que se licitarán Letes en dólares, destacaron en el mercado. En ese marco, el BCRA fijó el tipo de cambio de referencia a $ 15,9312, que se tomará de base para comprar las letras del tesoro nominadas en dólares, que también se pueden también pagar en pesos. Recordemos que las Letes pagan un 3% anual a 77 días y un 3,3% anual a 168 días.

Tras tocar los $ 16 hace exactamente una semana, la moneda que se negocia entre los grandes jugadores del mercado ha oscilado en una pequeña franja que va de los $ 15,92 hasta los $ 15,98 del lunes pasado.

En el mercado ven que la actualización del tipo de cambio sigue mostrando un aumento que todavía no es muy significativo en un escenario de relativa tranquilidad y que no exhibe signos que traduzcan una presión sobre el mercado fuera de la habitual para esta época del año.

"La colocación de deuda de la semana pasada muy probablemente mantenga al tipo de cambio en estos niveles unos días más. Los mercados de afuera también están reaccionando bien lo que no agita las aguas en la plaza local", señaló a ámbito.com el analista Christian Buteler.

De todos modos, advirtió que la pausa que transita por estos días la cotización de la divisa representa en el mediano plazo "un problema para la economía, en términos de atraso cambiario". "El ingreso de dólares le da al Gobierno la posibilidad de mantenerlo sin grandes variaciones", agregó. En tal sentido, recordó que "el dólar barato gana elecciones, aunque habrá que ver "hasta cuándo aguanta la economía, que por ahora no arranca".

En el segmento paralelo, en tanto, el blue bajó dos centavos a $ 16,85, según el relevamiento de este medio en el Microcentro porteño. A su vez, el dólar Bolsa subió siete centavos a $ 15,99 y el "contado con liqui" avanzó cuatro centavos a $ 16.

En el mercado de futuros del ROFEX, donde se operaron u$s 213 millones, los precios cayeron un centavo y medio en promedio: enero cedió a $ 15,987 y febrero a $ 16,21, con una tasa implícita de 18,1% TNA. El plazo más largo operado fue septiembre, que finalizó a $ 18,118 con una tasa implícita de 19,95% TNA.

Por último, las reservas del Banco Central cayeron u$s 33 millones hasta los u$s 39.882 millones.



Fuente: Ámbito


Jueves, 26 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet