Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Multas de hasta $5 millones por no diferenciar precios de contado del financiado
El gobierno admitió que el nuevo plan de Precios Transparentes "no garantiza" que los precios de contado vayan a bajar tal como Braun y Cabrera aseguraron que "esperan" que suceda. Este miércoles se publicó la medida en el Boletín Oficial.

El Gobierno oficializó este miércoles la medida para transparentar los precios de compras, al contado y en cuotas y que prevé multas de hasta 5 millones de pesos para los comercios que no cumplan con las nuevas medidas a partir del 1° de febrero próximo.

"Se prohíbe promocionar como sin interés la venta de algún producto que tenga algún financiamiento implícito y cualquier incumplimiento de esta medida que sea detectada por algún consumidor o inspector podrá ser sujeto a una multa, según la ley de defensa al consumidor, de hasta 5 millones de pesos", advirtió el secretario de Comercio, Miguel Braun, al brindar detalles de la medida que se anunció ayer y que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.

En ese sentido, dijo que, en caso de detectar irregularidades, los consumidores podrán "hacer la denuncia a la Dirección de Nacional de Defensa del Consumidor, a través del número 0800-666-1518, y se podrán aplicar multas de acuerdo a la ley de Defensa del Consumidor y de la ley de Lealtad Comercial".

En la Resolución 51-E, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción detalló las normas que rigen para el comercio con el objetivo de impulsar una mayor transparencia en los precios y beneficiar al consumidor, a través de la obligación para los establecimientos comerciales de diferenciar el precio de contado de los productos del de cuotas, y explicitar el costo financiero total de la operación.

La medida para transparentar las compras en efectivo y con tarjetas había sido adelantada ayer por el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y Braun, durante una conferencia de prensa celebrada en Casa de Gobierno.

En los considerandos de la Resolución 51-E, se destaca que "en la actualidad es frecuente la publicidad de venta de productos bajo la modalidad de cuotas 'sin interés', siendo esta modalidad especialmente atractiva para los consumidores".

En ese sentido, menciona que "el hecho de que no se diferencie el valor total de la suma de las cuotas del precio ofrecido por compra al contado, no implica que el costo de la financiación sea nulo", y que "en la estructura actual de financiamiento en cuotas, el costo financiero está implícito en el precio de los productos y servicios".

La Resolución 51-E sustituye el Artículo 4° de la Resolución 7 del 3 de junio de 2002 de la ex Secretaría de la Competencia, la Regulación y Defensa del Consumidor, por el siguiente: "Cuando los precios se exhiban financiados deberá indicarse el precio de contado, el precio total financiado, el anticipo si lo hubiere, la cantidad y monto de cada una de las cuotas, la tasa de interés efectiva anual aplicada y el costo financiero total".

También se establece que "quienes comercialicen productos y/o servicios bajo la modalidad de venta financiada en cuotas no podrán incluir en sus anuncios, publicidades o mensajes, bajo cualquier forma de difusión (oral o escrita, radial, televisiva o por internet, entre otras) la frase "sin interés" (o cualquier otra similar), cuando el costo de financiación del producto o servicio sea trasladado al precio de venta al consumidor".

"Se entenderá que el costo de financiación ha sido trasladado al precio de venta al consumidor cuando el comerciante deba abonar el costo de la financiación a algún proveedor de servicios financieros de forma directa, o a través de un descuento en la liquidación de la venta", señala la norma.

Según Braun, la norma "obliga a explicitar el costo financiero total del financiamiento en cuotas", porque "hoy las cuotas se anuncian como sin interés, pero en realidad lo que sucede es que está inflado el precio al contado y hay un costo financiero que paga no sólo el que paga en cuotas, sino también el que paga al contado".

Para el funcionario, los precios "deberían bajar porque hoy el costo financiero de hasta 12 cuotas puede estar arriba del 25% en algunos casos", y aseguró que seguirán los programas Ahora 12 y Ahora 18, "sólo que ahora van a explicitar el costo financiero que tienen".

Sin embargo admitió que no hay garantías de que los precios de contado vayan a bajar como esperan desde el gobierno de Mauricio Macri. De hecho podrían mantenerse el precio de contado tal como están en la actualidad y subir el precio final del financiado.

De igual modo, el ministro Cabrera dijo que los planes Ahora 12 y Ahora 18 se mantienen sin cambios y también deberán exhibir al cliente el costo financiero total en su comunicación y consideró que con esta medida "estamos recuperando el valor de la institucionalidad de la economía argentina".



Fuente: minuto uno


Jueves, 26 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet