Resistencia - Chaco
Miércoles 21 de Mayo de 2025
 
 
Escuchas
El juez Lijo le respondió a Cristina Kirchner y se despegó de la filtración del audio

El magistrado dijo que lo sorprendió la difusión de la escucha, defendió a la Corte y advirtió: "Parrilli no solo sabía de las escuchas, sino que se llevó copias de los 90 CDs".





El juez federal Ariel Lijo rechazó las acusaciones de Cristina Kirchner por la filtración del polémico audio de la conversación telefónica entre la ex presidenta y Oscar Parrilli . En una entrevista con Radio La Red, el magistrado dijo que lo sorprendió la difusión del audio y defendió el trabajo de la Corte Surprema, a cargo de las escuchas desde el año pasado.

"Parrilli no sólo sabía de las escuchas, sino que se llevó copias de los 90 CDs", advirtió Lijo.

El juez está a cargo de causa contra Parrilli por supuesto encubrimiento a Ibar Pérez Corradi . Lijo ratificó que la intervención telefónica fue dispuesta por 60 días en el marco de esa investigación. El ex jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) está acusado de haber cajoneado un informe de personal de Gendarmería de 2015 sobre el paradero del narcotraficante. "Lo que se hizo fue intervenir los teléfonos de Parrilli y de tres personas más en el momento en que Pérez Corradi había sido detenido", explicó.

Durante el reportaje radial, Lijo dijo que lo sorprendió la difusión del audio. "La verdad que [las escuchas] son del año pasado. Arrancaron en junio y terminaron antes de agosto y son muchísimas. Parrilli fue llamado a indagatoria y después de varias prórrogas -incluso fue difícil notificarlo- su abogado no solo accedió a todo el expediente, sino que se llevó copias de los 90 CDs", resaltó.

La ex jefa del Estado acusó ayer al juez Lijo de "organizar las escuchas" y apuntó contra Juan Rodríguez Ponte, director ejecutivo de la Dirección de Captación de Comunicaciones, organismo que ejecuta las intervenciones telefónicas. "Las escuchas no se ordenaron para investigar, se usó esa causa para hacer espionaje político", sostuvo Cristina.

Consultado sobre los dichos de la ex mandataria, Lijo respondió: "Bueno, ¿y qué podría decir de eso? Esto es una investigación criminal como cualquier otra. Tiene un año prácticamente. Esto que pasó a partir de que Marijuan hace una denuncia por una de las tantísimas escuchas que hay. Pero esto es una investigación criminal y hacia muchos meses que estaba esta prueba en el expediente" .

El magistrado, además, desligó a la Corte Suprema de Justicia, que encabeza Ricardo Lorenzetti, de la filtración. "Lo que es importante también es que la Corte administra los medios para escuchar a través de una dirección pero la Corte no participa en las escuchas, no tiene acceso. Administra los medios sin ninguna injerencia en las escuchas", indicó Lijo.



Fuente: La Nación


Miércoles, 25 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet