Resistencia - Chaco
Miércoles 21 de Mayo de 2025
 
 
Finanzas
Estudian gravar depósitos en efectivo para reducir el impuesto al cheque

La propuesta de los bancos al Gobierno es reemplazar el impuesto al cheque por el impuesto del 2%, a efectos de ir bancarizando la economía.


El año pasado, antes de asumir como ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne se reunió con los directivos de uno de los bancos nacionales más grandes del sistema. Les pidió que piensen alguna forma de reducir el 1,2% del impuesto al cheque, de forma de cambiarlo por otro para que el Estado no pierda recaudación o, como máxima, que aumente.

Luego, ejecutivos de esta entidad se reunieron con sus pares de uno de los bancos extranjeros con más presencia para analizarlo juntos, y después se incorporaron las cámaras de bancos nacionales y extranjeros.

La propuesta de los bancos al Gobierno fue reemplazar el impuesto al cheque por el impuesto al depósito en efectivo del 2%, a efectos de ir bancarizando la economía. Para los grandes depositantes de efectivo, como pueden ser los retailers, proponen reducirle el arancel con compras con tarjeta de débito del 1,5 al 0,5%, de modo de que compensen un punto y no se vean tan afectados por la medida.

"Todavía no hay nada cerrado ni validado, porque en Hacienda temen que el dinero no vaya a parar a los bancos sino al circuito informal, que se deposite en financieras o cooperativas y que haya menos recaudación para el Estado. Quieren ver qué otra opción habría para garantizar que el efectivo pase por las cuentas bancarias y que no se escape por otros canales", detalla una fuente conocedora de la intimidad de la negociación, en estricto off the record.

La premisa de la que parten es que un empleado en relación de dependencia no necesita depositar efectivo, ya que su sueldo se le acredita en la cuenta, por lo que proponen castigar al que no está bancarizado, o a aquellas pymes que venden una parte en blanco y otra en negro y pueden llegar a necesitar depositar efectivo.

Castigo por depositar

Por otro lado, los bancos están empezando a castigar a los grandes depositantes. Dos de las entidades líderes les aumentarán las comisiones, ya que el costo del efectivo para ellos es caro, ya que el Central no les recibe los billetes que están en buen uso, sino sólo los deteriorados y los de $ 100 de Roca, para sacarlos de circulación.

Hoy están stockeados de billetes en todas las bóvedas y transportadoras de caudales, lo que les cuesta plata, por lo que buscan trasladar esos costos hacia los grandes depositantes, a quienes les cobran una comisión de entre el 0,25 y el 0,3% por depósitos en cuentas recaudadoras en diferentes lugares del país.

Además, una comisión por la "limpieza" del dinero, ya que debe estar procesado y "limpio" para darle los billetes deteriorados al BCRA, y el resto ponerlos en los cajeros automáticos. Hay supermercados, por ejemplo, que en lugar de una comisión pagan una cifra fija al banco de $ 500.000 por mes para que les reciba el efectivo.

Los supermercadistas están en alerta ante este posible escenario, porque les subirían los costos un 2%, que amenazan con trasladarlo directo a la góndola. En el sistema financiero se defienden al señalar que "la disminución en el uso de efectivo genera también eficiencias por la baja en las necesidades de emisión de billetes y por la reducción en los costos de gestión de billetes: almacenamiento, distribución y destrucción de billetes deteriorados".

El tema es que hoy, según El Cronista, hay más billetes sobrantes que faltantes. Los bancos se los llevaban al BCRA y luego otra entidad los buscaba, entonces en el Central decidieron que los bancos se pongan de acuerdo entre ellos para ahorrar costos de logística en caudales, y no ser ellos un intermediario.



Fuente: Iprofesional



Miércoles, 25 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet