Resistencia - Chaco
Miércoles 21 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
A 20 años de su asesinato, en varios actos recordarán a José Luis Cabezas

El fotógrafo será homenajeado por el Espacio Memoria y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), en dos iniciativas que recordarán su vida y el trabajo que realizó hasta su muerte.




Hoy, desde las 11, en el Auditorio de la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, en la ex ESMA, se realizará la mesa “Homenaje a José Luis Cabezas”, en la que recordarán la vida del reportero gráfico el nieto restituido Manuel Gonçalves, director de la Casa por la Identidad; Ezequiel Torres, presidente de Argra; Pablo Llonto, abogado y periodista; Osvaldo Baratucci y Julio Menajovsky, ambos de Argra.

Además, desde las 12, en el edificio de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Argra junto a representantes de (SiPreBA) y de la (Fatpren) instalarán dos fotografías en gran formato.

En Pinamar, el mismo miércoles 25 se realizará un acto en el monolito, ubicado en Avenida Budge e Intermédanos, a las 20. En La Plata el fotógrafo será recordado al mediodía en el monumento de Plaza San Martín, en un acto que estará acompañado por una muestra fotográfica realizada con el aporte de varios de sus colegas de la región titulada “20 años – 20 fotos”.

También habrá actos el miércoles en Rosario (a las 20, en la Plaza Pringles); en Santa Fe (a las 10hs, en la Plaza del Soldado Argentino, San Jerónimo 2200, centro de la ciudad); en Neuquén (a las 11hs, en la plazoleta José Luis Cabezas); en San Luis (a las 12hs, en la Plaza Pringles); y en Tucumán, donde se colocará una placa en su homenaje en la Plaza de Los Decididos.

Además, el 3 de febrero a las 11 Cabezas será recordado en el panel “Riesgos y desafíos del periodismo”, con la participación del periodista Tomás Eliaschev, secretario de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y los reporteros gráficos Guillermo Canton, amigo de Cabezas; Pascual Belvedere, de la agencia Télam y Pepe Mateos.

José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997 en Pinamar, cuando cubría la temporada de verano para la revista Noticias y su cadáver calcinado fue hallado dentro de su auto, con las manos esposadas a la espalda y dos tiros en la cabeza.

Fue asesinado después tomar para esa revista las primeras fotos hechas públicas del empresario Alfredo Yabrán, en el marco de una investigación periodística sobre su presunta implicación en casos de corrupción política.

Yabrán luego fue investigado como autor intelectual del crimen pero se suicidó el 20 de mayo de 1998, sin llegar a juicio.

El asesinato de Cabezas se convirtió en el peor atentado contra la libertad de expresión en democracia y tuvo amplia repercusión en el país y en el exterior.



Fuente: Télam


Miércoles, 25 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet