Resistencia - Chaco
Miércoles 21 de Mayo de 2025
 
 
La Pampa
Los incendios no cesan y ya hay más de 1,5 millones de hectáreas afectadas

Aun hay varios focos activos en la zona de Victorica y en el sudeste de la provincia. Según el INTA, el 10% de la superficie está afectada. Hablan de "catástrofe" para el sector productivo.


Con un pronóstico que anticipa altas temperaturas, baja humedad relativa del ambiente, vientos de intensidades variables y posibles tormentas eléctricas, el fuego en la región no da tregua. Por esto, especialistas del INTA puntualizan en la importancia de mantener los alambrados y las picadas en los campos libres de vegetación. Además, recomiendan clasificar el rodeo y priorizar las categorías más sensibles para planificar las dietas.

En una entrevista emitida en el noticiero agropecuario Pampero tv, Néstor Stritzler, director del Centro Regional La Pampa-San Luis del INTA, confirmó que “todavía siguen activos un par de focos sobre todo en la zona de Victorica y en el sudeste de la provincia”. Y agregó: “Sin embargo, anoche hubo una tormenta intensa cerca de Santa Rosa, se estima que cayeron unos 70 milímetros por lo que esperamos que esos focos estén controlados”.

“Hasta ahora, más de 1,5 millones de hectáreas fueron afectadas por el fuego, lo que representa el 10 % de la superficie de la provincia de La Pampa”, señaló Stritzler y aseguró: “Esto es una obvia catástrofe para la provincia y para el sector productivo”.

De acuerdo con Josefina Marinissen, responsable del grupo Producción Animal del INTA Hilario Ascasubi –Buenos Aires–, “es fundamental continuar con la difusión de alertas y medidas de prevención”.

“El clima está muy bravo”, alertó Marinissen y explicó: “Las temperaturas son muy elevadas, superiores a los 35°C, hay baja humedad relativa del ambiente, vientos y tormentas eléctricas con mucha caída de rayos y muy pocos milímetros de lluvias”.

Los focos de incendios se multiplican. “Durante este último fin de semana se quemaron 800 hectáreas en tres campos contra la costa, en la zona de Villarino sur”, expresó la especialista del INTA Hilario Ascasubi quien confirmó: “Hasta lo que sabemos, fueron provocados por la ocurrencia de tormentas eléctricas con gran caída de rayos”.

Además, se suma un foco en la zona de Chapalco –Villarino norte– y otro del otro lado del río Colorado, en Villalonga –Patagones–. “Se estima que fueron provocados por la caída de rayos” indicó Marinissen y agregó: “El sábado los habían controlado pero el domingo a la noche se reavivaron; los bomberos continúan trabajando”.

En este sentido, y con un pronóstico que anticipa que no se producirían lluvias significativas en la región, Marinissen recomendó: “Extremar los cuidados y mantener los alambrados, cortafuegos y picadas libres de vegetación para evitar la propagación del fuego”.

Los incendios rurales no afectan a un solo campo, por lo que resulta fundamental que los productores estén comunicados y en alerta, particularmente en días de tormentas y altas temperaturas, para avisar rápidamente a los vecinos, Defensa Civil y bomberos más cercanos.

En el resto de la zona perjudicada por los incendios, la situación no es muy diferente. Durante el último fin de semana se produjeron nuevos focos en Adolfo Alsina, Valcheta y Gral. Conesa –todos departamentos de Río Negro–.

Daniel Bolla, especialista del INTA Valle Inferior –Río Negro–, indicó que “en algunos casos, las causas fueron rayos y, en otros, motivos desconocidos a la vera de rutas y caminos”. Y aclaró: “Todos fueron rápidamente extinguidos y, al día de hoy, están controlados”.

De todos modos, ante la posibilidad de nuevos focos de incendios, Bolla insiste: “No dejar materiales inflamables, como leña, papeles, combustibles líquidos, pinturas expuestos a las altas temperaturas”.

“Es necesario mantener la limpieza de los alambrados, los cortafuegos, las picadas y los alrededores de las viviendas e instalaciones”, señaló Bolla y recomendó: “Tener despejados los accesos, los tanques australianos llenos de agua, los corrales limpios y libres de malezas, si es posible, algún potrero anexo totalmente limpio donde se pueda refugiar la hacienda y prever líneas de defensa y vías de escape que permitan ingresar o salir rápido de los lugares con fuego”.


Fuente: Clarín


Miércoles, 25 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet