Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Intentan salvar el acuerdo AFIP-IRS por el blanqueo
El Gobierno quiere salvar el tratado bilateral, hoy por hoy, más importante para la economía argentina.

Con la mala experiencia del acuerdo para el ingreso de limones en Estados Unidos, el Gobierno quiere salvar el tratado bilateral, hoy por hoy, más importante para la economía argentina. Tanto desde el Ministerio de Hacienda como de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se buscará que la administración de Donald Trump no suspenda (o elimine) el acuerdo entre el organismo de recaudación local y el Internal Revenue Service (IRS) por el cual los dos países podrán intercambiar información de sus contribuyentes. Para el Gobierno argentino se trata de un acuerdo clave, en especial en la etapa actual del blanqueo impositivo, que incluye el sinceramiento de bienes de personas y empresas locales en el exterior. Este llamado, que vence el 31 de marzo, tiene en la plaza norteamericana un actor principal ya que es en ese país donde más respuestas se buscan de argentinos con bienes inmuebles y financieros no declarados por años en el país y que ahora tienen la oportunidad de sincerarlos. Para esto, afirman en el organismo que maneja Alberto Abad, la amenaza cierta que desde abril se podrá acceder a los datos tributarios de los argentinos en los Estados Unidos resulta fundamental. De hecho, hasta diciembre, la mayor cantidad de bienes locales blanqueados viene de inmuebles y cuentas en ese país.

Luego del baldazo de agua fría recibido ayer por la noticia de suspender el ingreso de limones, ahora el país teme que la próxima víctima sea este acuerdo de intercambio financiero firmado el 23 de diciembre pasado y que necesita que sea autorizado, reglamentado y puesto en práctica desde ambos países. El pacto de "Intercambio Tributario" entre los estados fue firmado ese día en Buenos Aires entre el entonces ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, y el exembajador de Estados Unidos en la Argentina, Noah Mamet. Ambos habían acordado en noviembre, con la victoria de Trump ya irreversible, acelerar el acuerdo para que tenga validez legal antes que Barack Obama abandonase la Casa Blanca. Se descartaba que una vez cerrado, el pacto no podría ser demolido por la nueva gestión. Prat Gay había avanzado con las negociaciones el 26 de septiembre pasado, durante la visita del entonces secretario del Tesoro norteamericano, Jack Lew, al Palacio de Hacienda luego de un compromiso que había asumido el propio Obama con Mauricio Macri, cuando el norteamericano visitó la Argentina. El acuerdo firmado con Mamet imponía un cronograma que obligaba a los dos países a enviar los procedimientos legales internos para que pueda entrar en vigencia luego de los primeros 30 días de firmado el tratado. El plazo se cumple hoy, 24 de enero, y desde Buenos Aires se asegura que se llegará en tiempo y forma con la promesa. Luego se dependerá del IRS. En teoría comenzaría después un proceso de implementación binacional, para que antes que termine el año el acuerdo tenga vigencia.

El temor desde Buenos Aires es doble. Por un lado se especula con que la propia IRS comience a demorar la instrumentación reglamentaria en los Estados Unidos, a la espera de algún signo político desde la administración Trump para este tipo de acuerdo. El segundo temor es que el tratado termine siendo derivado al Poder Legislativo norteamericano, un peligro que en su momento pudo sortear la Argentina reclamándole a Lew que se aceleren las negociaciones y que se reglamente el intercambio de información bajo el paraguas de "reglamentación administrativa" en lugar de acuerdo binacional.



Fuente: Ámbito


Martes, 24 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet