Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
Comercio
Caída histórica: el consumo de cigarrillos bajó un 11% en 2016
Es la baja más pronunciada desde 1990, según el informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales. Como resultado hubo cierre de plantas y suspensión de trabajadores. En contraste, la exportación tuvo un 95,1 por ciento.


El consumo de cigarrillos registró una caída del 11 por ciento entre enero y noviembre, la más pronunciada desde 1990, hasta ubicarse en 42 paquetes por habitante por año. La cifra se desprende de un informe dado a conocer este lunes por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

"En el acumulado de once meses del año de 2016, la industria tabacalera continuó con un panorama contractivo, con fuertes mermas en la producción de cigarrillos, que provocó cierre de plantas y la suspensión de trabajadores", indicó el informe. El estudio destacó que "la menor producción de cigarrillos obedece a la fuerte caída del consumo.

En los primeros once meses del año de 2016, la producción de cigarrillos presentó una merma del 9,3 por ciento según la medición oficial del Estimador Mensual Industrial (EMI) con relación a igual período del año de 2015", señaló el informe.

"En términos históricos es la mayor baja registrada en el consumo desde el año 1990, con un total de 1621 millones de paquetes vendidos contra los 1821 millones de igual período del año de 2015", precisó el estudio. De ese modo, el informe señaló que "el consumo per cápita en el acumulado de once meses del año de 2016 fue de 42 atados por habitante, y cayó 12 por ciento".

En tanto, las exportaciones, tanto en valores como en cantidades, en el acumulado de once meses del año de 2016, alcanzaron a las 90.830 toneladas, un fuerte 95,1 por ciento por encima de las 46.558 toneladas de igual período del año de 2015. "En cuanto a los valores, treparon a 383,5 millones de dólares con una expansión del 76,9 por ciento frente a los 216,7 millones de igual periodo del año de 2015", indicó IES.

"El consumo per cápita en el acumulado de once meses del año de 2016 fue de 42 atados por habitante, y cayó 12 por ciento"

El estudio precisó que los principales destinos fueron China (18,3), Bélgica (9,3) y Alemania (7,8), seguidos por Paraguay y Rusia con el 7 por ciento, Turquía (6,1) y Brasil (4,6), países que concentraron, el 60,2 por ciento de las ventas al mercado mundial.

Según el director de IES Consultores, Alejandro Ovando, "hacia adelante, la evolución del sector dependerá del mercado externo y de la forma en la cual se pueda volcar la producción de tabaco en el exterior". "La quita de las retenciones a las exportaciones, de finales de 2015, mejoró el negocio exportador, y generó un incremento en las ventas externas luego de cuatro años de caída. El consumo interno, por su parte, continuará con la tendencia decreciente del último lustro", explicó el economista.





Fuente: Minuto Uno






Lunes, 23 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet