Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
La Pampa
Ya se quemó el 10% de La Pampa y todavía hay cuatro focos activos
Las llamas fueron contenidas en otros seis puntos. En la provincia ya se consumieron más de un millón de hectáreas de pasturas y bosques
Seis de los diez nuevos focos de incendios forestales en La Pampa fueron controlados hoy y se encuentran con guarda de cenizas de los brigadistas del Sistema Nacional de Manejo de Fuego (SNMF), se informó oficialmente.

Una tormenta con fuerte descarga eléctrica generó diez nuevos focos de incendios forestales en la provincia de La Pampa, en la que las llamas consumieron más de un millón de hectáreas de pasturas y bosques en los últimos meses.

Brigadistas del SNMF, dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que conduce Sergio Bergman, colaboraron este domingo con los bomberos locales para sofocar y controlar las llamas.

En horas de la tarde, se realizaron sobrevuelos con helicópteros en los incendios de la jurisdicción observando que se mantenían activos los siguientes: 10.000 hectáreas en Rucanelo, en el departamento de Conhelo; 15.000 hectáreas en Ruta 12 y 11; y otras 17.000 hectáreas en Ruta 154 y 35.

Los aviones y helicópteros de la cartera que conduce Bergman realizaban sobrevuelos en la zona y casi en simultáneo -en mesa de trabajo- se decidía la forma de proseguir con el manejo del fuego para no poner en riesgo la vida de los brigadistas y garantizar la máxima eficacia de los equipos en el terreno, se informó.

El Departamento Técnico de Defensa Civil provincial difundió en las últimas horas que desde que se desataron los incendios un 10 por ciento de la superficie del territorio pampeano se quemó, algo así como 1.100.000 hectáreas.

El mayor antecedente de este tipo se dio en el verano de la temporada 2000/2001, cuando se quemó el 25% del territorio pampeano, unas 3.500.000 hectáreas.
Guillermo Barisone, director del Plan Nacional del Manejo del Fuego, explicó que los nuevos focos de incendios se iniciaron por las fuertes descargas eléctricas que se registraron durante el sábado sin precipitaciones, en terrenos que están muy secos y con mucha pastura.



Fuente: Infobae




Lunes, 23 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet