Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
Cultura
Hernán Lombardi dijo que buscará que el chamamé sea "patrimonio de la humanidad"

El funcionario anticipó que al igual que el tango, se trabajará para que la UNESCO lo declare "patrimonio cultural inmaterial de la humanidad".


El titular del Sistema de Medios Públicos de la Nación, Hernán Lombardi, subrayó que se pasó “de transmitir 16 a 42 festivales por todo el país a través de la TV Pública y Radio Nacional Folclórica”, al participar en la Casa de Gobierno de Corrientes del lanzamiento de la 27ma. Fiesta Nacional del Chamamé, y señaló que, aunque transcurran dos o tres años para su declaración por parte de la UNESCO, el Chamamé será también, como el Tango, "patrimonio cultural inmaterial de la humanidad".

“Es importante la difusión de lo que pasa, pues no solo pasa en el anfiteatro sino que se lleva a Corrientes a la Argentina y a la Argentina al mundo con el 'Festival País 17'", sostuvo Lombardi en una conferencia de prensa realizada anoche junto a la secretaria de Contenidos, Gabriela Ricardes, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero y el ministro secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo.

El funcionario detalló que “se van a transmitir más de 600 horas en vivo, que es un esfuerzo que tenemos que agradecer a los directivos de la Televisión Pública y los trabajadores, y a su vez a Nacional Folclórica porque ponemos todo el sistema público de medios en esta tarea”.

Lombardi se refirió además al impulso a la declaración del chamamé como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco y sostuvo que “es un esfuerzo largo, que se logrará en dos o tres años, de acuerdo a como vengan los tiempos”.

“Son esas cosas que marcan un antes y un después y lo vimos con el equipo que nos acompañaba en la Ciudad, donde conseguimos que el tango fuera inscripto como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, ejemplificó.

“El tango, claramente no cambió, pero el reconocimiento mundial que le brinda ese sello de la Unesco permitió algo que realmente era imposible de pensar: si había bailando en el mundo 250 bailarines ahora son 2000, esa es la proporción, sin perder rasgos de identidad”, sostuvo Lombardi.

Por otra parte el ministro Lombardi anunció a Telam que se vinculará al Centro Cultural Kirchner (CCK) con otros centros culturales del país con el objeto de “circular bienes culturales” y aseguró que en las próximas semanas “se institucionalizará” la declaración del Teatro Oficial Juan de Vera.

“En las próximas semanas vamos a intentar que el teatro oficial Juan de Vera de Corrientes sea un centro cultural asociado al CCK, que es el centro de referencia del hemisferio sur, pues no existe en todo el hemisferio un lugar de esas dimensiones y jerarquía”, sostuvo el funcionario.


Fuente: Télam


Domingo, 22 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet