Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Medida oficial: será más barato comprar en un solo pago que en cuotas
Se aplicará para las compras de supermercados y electrodomésticos. El Gobierno busca “sincerar los precios”



En los próximos días, el Gobierno publicará una resolución en el Boletín Oficial que obligará a los comercios minoristas a diferenciar el pago contado -que se hace en el momento- del precio financiado o los pagos en cuotas.

La iniciativa tomó forma luego de varias reuniones entre funcionarios del Ministerio de Producción con empresarios del sector y representantes de las tarjetas de crédito, y la idea es que el precio sea uno. El valor se mantendría si la compra se paga en el momento con efectivo o en un pago con débito, y si se opta por la financiación, se pagará ese costo.

El objetivo es que el consumidor pueda elegir al sincerarse los costos de financiamiento que tienen las tarjetas.

La intención del Poder Ejecutivo es que, con este anuncio que será presentado en la Casa Rosada, se "sinceren" los precios del consumo masivo de la economía y se abaraten los productos.

Esta hipótesis surge a partir los análisis de casos sobre el mercado de tarjetas de crédito, realizados por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), un organismo que depende del ministerio de Producción. En esos estudios, concluyeron que el financiamiento de los plásticos distorsionaba los valores finales que pagaban los consumidores.

Cabe recordar que las tarjetas de crédito le cobran una comisión de intermediarios a los comerciantes y cadenas por utilizar el servicio. Además, les sugieren las tasas de interés para el financiamiento a sus clientes.

La expectativa es que, por un lado, los precios que se abonan al contado sean "más accesibles" y caigan. Por el otro, se espera que vayan desapareciendo los descuentos por comprar una segunda unidad, un mecanismo que se tornó habitual en los supermercados.

El objetivo de fondo es que se reduzcan los niveles de inflación, que el año pasado alcanzó una cota histórica al registrar un acumulado del 40 por ciento.

El borrador de la propuesta llegó a manos de empresarios minoristas y fabricantes de parte del equipo de Javier Tizado, subsecretario de Comercio Interior.

Si bien el asunto está siendo manejado con suma reserva, una de las ideas es que los consumidores puedan identificar con claridad los importes que se abonan en efectivo o en una sola vez, del correspondiente en pagos en cuotas con tarjeta de crédito.

Se espera que la iniciativa tenga un impacto visual en las góndolas y stands de cadenas de electrodomésticos. La intención que haya una cartelería específica en la que se discrimen los precios con y sin financiamiento.

En lo que respecta a los pagos en cuotas, los comercios estarán obligados a informar el costo financiero.

Queda como incógnita cómo empalmará este cambio con el programa "Ahora 12", que en el rubro electrodomésticos tiene vigencia hasta fines de marzo. El plan se convirtió en los últimos años en un instrumento clave de incentivo al consumo masivo.




Fuente: Infobae




Sábado, 21 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet