Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
Política
Luis Caputo: "A partir de ahora queremos depender cada vez menos del financiamiento externo"
El ministro de Finanzas afirmó que en 2017 se tomará más deuda en el mercado local que en el internacional y que ya está cubierto el 70% de las necesidades


El ministro de Finanzas, Luis Caputo , se bajó ayer del avión que lo trajo de los Estados Unidos, después de la exitosa colocación de la deuda, y fue directo a su despacho. Junto a su jefe de gabinete, Pablo Quirno, y al secretario de Finanzas, Santiago Bausili, recibieron a la nacion y a Clarín para una entrevista, en la que afirmó que la voluntad del Gobierno a partir de ahora es depender cada vez menos del financiamiento externo. Por esa razón, precisó que la semana próxima habrá una licitación de bonos en pesos.

-¿Por qué tomaron deuda por US$ 7000 millones en vez de los 5000 millones que anunciaron a priori?

-En principio pensábamos en 5000 millones, pero como los inversores estaban muy contentos con el plan financiero y el plan económico nos pidieron 7000 millones, que son los dólares que necesitábamos para todo el año. Esa satisfacción se reflejó en el hecho de que, desde que empezamos el road show, los bonos subieron cinco puntos.

-¿O sea que no harán más colocaciones en dólares este año?

-No, a menos que podamos anticipar el repago de los cupones ligados al PBI, del Repo, o de los vencimientos del 2018 si en unos meses el mercado tuviera mucho apetito.

[Quirno] Otro tema importante es el efecto del posblanqueo, junto con Vaca Muerta; son dos aspectos fundamentales de lo que viene.

[Caputo] Es probable que una parte del blanqueo empiece a volver al país. Y eso es importante para el desarrollo del mercado local. Ahora queremos depender cada vez menos del financiamiento externo. Y por eso por primera vez tomaremos más fondos acá que afuera. Si el mercado local se desarrolla, veremos más créditos a buenas tasas.

-¿Y la emisión en pesos?

-Será la semana próxima, por el equivalente en dólares a un monto entre 1000 millones y 1500 millones; resta definir si será con bonos ajustables por inflación o con tasa fija, o una combinación de ambos.

-¿A qué atribuye la alta demanda que recibieron afuera?

-Cayó muy bien entre los inversores el cambio en los niveles de emisión, porque pensaban que habría una emisión fenomenal de bonos argentinos este año, pero resulta que, si se cuenta también a las provincias y a las empresas, será la mitad que en 2016. El gobierno nacional emitió en 2016 19.250 millones de dólares y este año 7000 millones; las provincias 7000 millones y ahora 4000 millones y las empresas repetirán los 5000 millones del año pasado. Les explicamos que la suba de la tasa en los bonos de Estados Unidos podía compensarse con la baja del riesgo argentino. Por eso para nosotros lo más importante es seguir haciendo las cosas bien.

-¿De dónde vinieron las ofertas para la emisión?

-De Londres, Nueva York, Los Ángeles y de Asia.

-¿Se despejó el panorama de este año?

-El refinanciamiento podría haber sido un problema desde la elección de Trump; por eso estamos más que contentos por haber removido esta incertidumbre. Ya cubrimos el 70% de las necesidades del año.

-¿Entonces por qué no tomaron más dólares?

-Es parte de la credibilidad que queremos transmitir; si dijimos que íbamos a tomar hasta US$ 7000 millones y después tomamos US$ 12.000 millones, eso no te juega a favor. Vamos a enfrentar un año en el que los indicadores económicos van a ser todos mejores que 2016, en un contexto en el que la emisión será cada vez menor. Eso hace que nuestro riesgo país caiga.

[Bausili] La deuda del año pasado de las empresas era para refinanciar vencimientos; este año es para invertir.

-¿Cuándo bajará el riesgo país al nivel del resto de la región?

-No nos ponemos metas con eso, nuestro trabajo es hacer lo que ayude a que las tasas sigan bajando.

-¿Recomprarán cupones del PBI?

-Nos gustaría comprarlos, mucho más a estos precios, pero hay que armar una estrategia administrativa para que no haya problemas.

-¿Si la economía crece más del 3,25% pagarán el cupón en 2018?

-Sí.

Las claves de los pagos de deuda de este año

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, precisó que el programa financiero de este año implica pagos por US$ 40.000 millones, 20.000 millones de amortizaciones y 20.000 millones de deuda nueva.

Las fuentes serán US$ 3800 millones de entidades multilaterales, 6000 millones del crédito de los bancos, 14.000 millones del mercado doméstico, 10.000 millones de afuera, 2000 millones del sector público y 4500 millones de renovación de Letes.




Fuente: La Nación





Sábado, 21 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet