Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
Banco Nación
Melconian se quebró al despedirse y admitió que no quería dejar el cargo
Luego de que el gobierno de Mauricio Macri le pidiera la renuncia, el ahora ex presidente del Banco Nación aseguró que quería mantener el cargo. Melconian es el quinto funcionario que deja su puesto en el primer año de mandato de Cambiemos.
Tras ser reemplazado al frente del Banco Nación, Carlos Melconian se despidió este jueves de los empleados del dicha entidad con un emotivo discurso en el que admitió que no fue su decisión dejar el cargo.

Visiblemente emocionado, Melconian se quebró y no pudo evitar llorar ante la ovación de decenas de empleados del Nación que se habían reunido en el lobby de la sede central del banco para despedirlo.


"Pensar que algún día me decían 'el día que te vayas te van a putear todos', qué lo parió qué lindo ésto" dijo emocionado y despertó las risas de los presentes.

Melconian admitió que no se quería ir de la presidencia del Nación. "Este es un día muy difícil y me lo están haciendo más difícil de lo que creía. Me toca despedirme de un lugar del no que quiero despedirme. No me quiero ir, la verdad es que me quiero quedar", aseguró el economista que pasó a integrar la cada vez más larga lista de funcionarios que son apartados de su cargo apenas un año después de la asunción del gobierno de Mauricio Macri.

El economista Javier González Fraga fue designado el miércoles pasado al frente del Banco Nación en reemplazo de Melconian. Este nuevo cambio en el "mejor equipo de los útlimos 50 años" se enmarca en la decisión del presidente Macri en lograr un "equipo más cohesionado", de modo de dejar de lado las internas, egos y pensamientos que conspiren contra la visión oficial.



En ese sentido Melconian era bastante crítico de algunas decisiones económicas que se fueron tomando a lo largo del primer año del gobierno de Cambiemos, en especial del desmedido endeudamiento externo.

Por el contrario González Fraga fue un férreo defensor de la política de ajuste aplicada desde el día uno del gobierno de Macri.


Jueves, 19 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet