Justicia Macri afirmó que "no puede ser que la Justicia se dilate por décadas"  El Presidente sostuvo que esa demora genera "mucha frustración, resentimiento y enojo", y puso como ejemplo la causa que investiga la muerte del fiscal Nisman que, tras dos años de sucedida, no se pudo determinar en qué circunstancias se produjo. Así lo afirmó al encabezar esta mañana en la Casa de Gobierno la firma de un convenio con el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, para el traspaso de parte de la Justicia Nacional a la órbita porteña.
En ese marco, hizo referencia al acto realizado ayer frente a la sede de la UFI-AMIA en homenaje al fallecido fiscal, quien fue hallado muerto de un disparo en la cabeza en el departamento en el que vivía en Puerto Madero cuatro días después de haber denunciado a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros funcionarios y dirigentes por presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la AMIA.
"Ayer hubo otra nueva manifestación para que se esclarezca la muerte del fiscal Nisman y la denuncia que hizo", indicó el mandatario, quien afirmó que "las cosas tienen que saberse, entenderse, esclarecerse en un cierto tiempo".
"No puede volver a pasar que las cosas se dilaten décadas, porque eso trae mucha frustración, mucho resentimiento, mucho enojo", postuló el jefe de Estado.
En este sentido, consideró que eso "no corresponde en esta etapa de la Argentina en que nos hemos comprometido a construir entre todos", con lo cual llamó a "poner la verdad por delante" y sostuvo que, en eso, "la Justicia tiene un rol fundamental, por lo que confío que con estos convenios se abrirá áreas de trabajo muy buenas".
"Para eso, claramente necesitamos una justicia más eficiente, que sea más cercana, más dinámica, que dé respuestas", aseveró Macri en el marco del acto que compartió con Rodríguez Larreta, el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, y el porteño, Martín Ocampo.
Fuente: Télam
Jueves, 19 de enero de 2017
|